Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

María Villegas: "Muchas de las esterilizaciones fueron consentidas por las mujeres"

María Cecilia Villegas presentó en la Fería Internacional del Libro 'La verdad de una mentira' | Fuente: RPP Noticias

María Cecilia Villegas, autora de La verdad de una mentira, estuvo en RPP Noticias defendiendo el argumento de las esterilizaciones forzadas que presentó en su libro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La polémica no ha hecho dar un solo paso atrás a María Cecilia Villegas. La autora del libro La verdad de una mentira defendió su posición y dijo que la cifra de 300 mil mujeres esterilizadas forzosamente durante el gobierno de Alberto Fujimori no es exacta.

"Muchas de las esterilizaciones fueron consentidas por las mujeres", dijo en Ampliación de Noticias de RPP. “El programa público de salud que se aprobó en los años 80 incluía distintos métodos anticonceptivos y las mujeres que asistían a la posta eran consultadas previamente. Ahora se habla de mujeres que fueron ligadas sin su consentimiento, pero los doctores que aplicaron este procedimiento no pertenecían al programa del Estado”.

Villegas dijo que su intención no es negar las esterilizaciones, pero sí encontrar las causas que llevaron a que esto ocurra. “Se trata de debatir las políticas públicas basadas en evidencia. Lamentablemente es un tema que roza con las personas que han usado las esterilizaciones para su propio beneficio”.

Los antecedentes. En el 2002, el Congreso de la República concluyó que cerca de 314 mil mujeres fueron esterilizadas a la fuerza en el marco del Programa Nacional de Planificación Familiar del gobierno de Fujimori. De esta cifra, solo el 10% dieron su “consentimiento genuino”.

Investigaciones y testimonios recogidos por organizaciones como Amnistía Internacional y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, por el Congreso peruano y medios de comunicación enumeran los métodos de hostigamiento, amenaza o chantaje empleados por personal de salud de aquel entonces para practicar ligaduras en mujeres peruanas.

Villegas sostiene que su libro trata el tema de las esterilizaciones desde el punto de una medida política mal aplicada.
Villegas sostiene que su libro trata el tema de las esterilizaciones desde el punto de una medida política mal aplicada. | Fuente: Correo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA