Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Las FARC lamentan la muerte de Gabriel García Márquez

EFE
EFE

A través de su cuenta de Twitter, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia se pronunciaron por el sensible fallecimiento del nobel escritor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lamentaron la pérdida del escritor Gabriel García Márquez supone para el país y para el mundo.

El grupo guerrillero envió este mensaje a través de la cuenta de los negociadores de paz (Diálogos Paz FARC) en Twitter: "Pierde Colombia, pierde el mundo por el fallecimiento de Gabo. Sus obras salvaguardan su memoria. Acompañamos a su familia en este momento".

El premio Nobel de Literatura de 1982 falleció a los 87 años de edad en su casa del sur de Ciudad de México, pocos días después de salir del hospital por una infección pulmonar.

García Márquez, siempre comprometido con Colombia, con la paz, y con la ideología de izquierda, ejerció como mediador en varios intentos de resolución del conflicto negociada con las guerrillas.

La primera vez fue en 1985, cuando el expresidente Belisario Betancur (1982-1986) inició un proceso con las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército de Liberación Popular (EPL) y el Movimiento 19 de Abril (M-19) y que se saldó sólo con la entrega de armas de este último grupo.

Después, se hizo presente en enero de 1999 como invitado especial en el inicio de los frustrados diálogos del Caguán en el Gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) con las FARC, y la última vez que se conoció de sus mediaciones fue hace nueve años, en el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), para un acercamiento con el ELN.

El pasado 4 de abril, en el inicio del último ciclo de conversaciones entre los negociadores de las FARC y del Gobierno de Juan Manuel Santos, el número dos de la guerrilla, "Iván Márquez" (alias de Luciano Marín Arango), transmitió sus deseos de pronta recuperación al Nobel, que entonces se encontraba hospitalizado.

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA