Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

´Las marcas´, el lado estético y profundo de la poesía de Jorge Eslava

Amelia Villanueva
Amelia Villanueva

El escritor Jorge Eslava presenta ´Las marcas´, una compilación poética que resalta la estética literaria de su autor.

Mencionar al escritor Jorge Eslava Calvo (Lima 1953), es relacionarlo con la literatura infantil, con aquella que nos transporta al mundo de los piratas en la saga del Capitán Centella, o evocar las historias de Sol y Florentino, que enganchan al pequeño lector a seguir descubriendo las aventuras de sus héroes en la ficción.

Pero Eslava trasciende más allá de ese escenario infantil y saca a relucir su voz poética, postergada por muchos años, para presentarnos en “Las marcas” tres poemarios inéditos escritos entre los años 1982 y 1992: “Ítaca”, “Territorio” y “Escollera”.

Acostumbrado a los retos, a los autodesafíos, hurga entre las hojas mohosas y polvorientas de su pasado poético para poner en vigencia aquella parte de su vida que llama literatura mayor, y que dejó solamente para dedicarse a su otra pasión: la docencia.

“Las marcas” significa la consolidación del estilo personal, profundo y existencial del poeta exigente consigo mismo y fina sensibilidad. Prologado por tres grandes amigos como Carlos López Degregori, Ana María Gazzolo y Eduardo Chirinos, aluden aquellos años transcurridos entre el balneario de La Punta, Lisboa, en la editorial Colmillo Blanco o en el compartir de amplias veladas leyendo la poesía de Cavafis.

Un promedio de 50 títulos entre narrativa, cuentos, ensayos y poesía dan cuenta de la productividad de Jorge Eslava, quien estudió Sociología, además de obtener un doctorado en Literatura, pero que hoy se considera antes que nada un educador.

Empezó el reto de la docencia en el colegio Los Reyes Rojos, buscando corregir aquellos errores clásicos en la educación con la publicación de textos muy sencillos e interesantes para los alumnos. Desde entonces ya han transcurrido 35 años.

Precisamente, cuando escribe cuentos infantiles piensa en los chicos, se pone en su lugar, procurando no ser un escritor evocativo o nostálgico de su niñez. El secreto de Eslava está quizás en buscar la esencia de la infancia, del ánimo de aprender, de la curiosidad, tomando como referentes a sus hijos, los chicos del colegio y sus lectores.

No te pierdas este sábado 24 de marzo, a las 12:30 de la tarde, la entrevista de Renato Cisneros al poeta, docente y escritor Jorge Eslava, en el programa Letras en el tiempo.

Hazte fan del programa ingresando a nuestra página oficial en el facebook: Letras en el tiempo, y marca "Me gusta".

Puedes escucharnos también por la web de RPP: www.rpp.com.pe

Textos y producción del programa: Amelia Villanueva Ramirez
Paseo de la República 3866
T: 215 0200 (2434)
San Isidro

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA