Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Las mujeres son mayoría en universidades de Brasil pero aún ganan menos

Facebook - Universidad Sao Paulo
Facebook - Universidad Sao Paulo

El estudio, elaborado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística muestra que las mujeres brasileñas se concentran en carreras universitarias que ofrecen trabajos peor remunerados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las mujeres ya son la mayoría en las universidades brasileñas, el 57,1 % de los estudiantes, pero aún tienen ingresos inferiores a los hombres en el mercado de trabajo, según un estudio oficial divulgado este viernes.

El estudio, elaborado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) con datos del censo de 2010, muestra que las mujeres brasileñas se concentran en carreras universitarias que ofrecen trabajos peor remunerados.

"Este es uno de los motivos por los que la mayor escolaridad no se ha reflejado en una mayor equidad en el mercado de trabajo. La desigualdad persiste", afirmó la responsable del estudio, Barbara Cobo.

El área de estudios peor pagada es la de Educación, en la que el 83 % de los estudiantes matriculados son mujeres, seguida de Humanidades y Artes, en el que el 74,2 % de los estudiantes son del sexo femenino.

En todas las áreas, los salarios de las mujeres son más bajos que el de los de los hombres y las mayores disparidades se concentran precisamente en los sectores con remuneraciones más altas y que son los que tienen mayor presencia masculina.

En Educación, los hombres cobran de media 2.340 reales (unos 975 dólares) y las mujeres 1.687 reales (cerca de 703 dólares), lo que supone un 72,1 % del salario masculino.

En el sector servicios la media del salario femenino es el 53,2 % (2.171 reales o 904 dólares) del de los hombres (4.078 reales o 1.700 dólares).

En ingeniería y construcción, el sector más masculino, en el que sólo el 21,9 % son mujeres, los hombres ganan 5.565 reales (unos 2.318 dólares) y las mujeres, un 66,4 % de esa cifra, 3.661 reales (cerca de 1.525 dólares).

Las mujeres brasileñas aportan el 40,9 % ingresos del hogar y son las cabezas de familia del 38,7 %, indicador en el que ha aumentado la equidad en la última década, puesto que en 2000 eran sólo el 24,9 %.

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA