Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Las probabilidades de terremoto en Lima se incrementan, advierten

(Referencial)
(Referencial)

Instituto Geofísico del Perú señaló que en la capital no ocurre un evento sísmico importante desde 1746 y por eso las posibilidades de un terremoto son mayores.

El ingeniero Hernando Tavera, director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú, advirtió que las probalidades de un fuerte evento sísmico en Lima se incrementan ya que desde 1746 no se ha vuelto a registrar otro evento catastrófico.

“Nos preocupa que hay regiones en el mundo occidental de América del Sur en las que hace más de 100 años no ocurre un sismo importante. En el caso de nuestro país, en el centro donde está Lima no existe un evento importante desde 1746; entonces mientras más tiempo pasa las probabilidades se incrementan un poco más”, explicó.

Precisó que el proceso geodinámico que se da frente a nuestra costa con la placa de Nasca es la de mayor velocidad a nivel mundial y eso hace que desde Colombia hasta Chile tengamos mayor frecuencia de sismo.

“El terremoto de Pisco cuenta para el extremo sur de Lima pero no olvidemos que tuvo una magnitud de 8.0 y el de 1746 habría alcanzado unos 8.5 cerca a 9 de magnitud; es decir solo habría libertado un 40% de energía, por eso es la preocupación aunque no queremos alarmar a la población”, indicó.

Ante esta situación recomendó educar a la población en temas de prevención, ya que existen casas de adobe y quincha que serían las primeras en colapsar. “El terremoto no va a matar a nadie, lo que mata a las personas son las construcciones”, enfatizó.

“Llamo a la reflexión porque esas viviendas de adobe y quincha que colapsaron en Pisco nos dan una idea exacta de lo que podría pasar en Lima, por eso hay que educar a la población”, puntualizó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA