Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Las propiedades nutricionales de la carne de pavo

Seemann - www.morguefile.com
Seemann - www.morguefile.com

La carne de pavo en el Perú se consume a lo largo del año, es una buena fuente de proteínas no sólo por la cantidad y calidad que concentra sino porque es una carne de fácil digestión y contiene hierro que el cuerpo absorbe muy bien.

El pavo es considerado una carne blanca de la especie Meleagris gallopavo, es oriundo de Mexico donde es conocido como guajalote. Mientras que los ingleses le dan el nombre de Turkey (porque lo descubrieron en Turquía), en 1620 el pavo sirvió de sustento a los colonos a su llegada a Massachusetts, en Estados Unidos, desde entonces es tradicional celebrar el Día de Acción de Gracias con el pavo como protagonista.

La carne de pavo en el Perú se consume a lo largo del año, es una buena fuente de proteínas no sólo por la cantidad y calidad que concentra (20 gramos por cada 100g de pulpa) sino porque es una carne de fácil digestión y contiene hierro que el cuerpo absorbe muy bien.

Por otro lado es una carne con un aporte moderado de grasa, pero que varía según el corte (el pecho es más magro que el muslo) según las Tablas Peruanas de Composición de Alimentos 2009, la pulpa aporta 8 gramos de grasa (en comparación el pollo 3,1 gramos) y 160 calorías (en comparación el pollo 119 calorías).

Una ventaja es que parte de la grasa del pavo se encuentra bajo la piel, de tal manera que esta grasa visible se puede retirar. En cuanto al colesterol, la pulpa con piel nos ofrece alrededor de 60mg por cada 100 gramos de pulpa (se recomienda un consumo de colesterol no mayor a los 200mg en total al día).

Sobre el rendimiento de la carne de pavo, por 1 kilo de carne se obtiene alrededor de 600 gramos de parte comestible. En las fiestas Navideñas se suele comprar la pechuga del pavo o el pavo entero fresco o congelado. Es recomendable mantenerlo refrigerado en el mismo empaque y cuando quiera descongelar, no lo coloque directo al medio ambiente sino inicie el proceso pasando del congelador al conservador (refrigerador) y poco tiempo previo a temperatura ambiente.

Finalmente, recuerde que el congelado se realiza a mínimas temperaturas es así que  el centro del pavo tomará más tiempo en descongelar y en cocinar, por tanto su cocción debe ser prolongada a fuego medio para evitar que quede crudo al centro. Una vez cocido, si le sobró de la preparación puede congelarlo para utilizarlo en otra ocasión.



Por: Licenciada Sarea Abu Sabbah - nutricionista y conductora

 

**********
Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, el Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp y por canal 10 de Movistar.

*********
Puedes escuchar el programa completo aproximadamente a las 4 de la tarde.

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA