Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Latin Beat Film Festival de Japón premia a película "Elefante Blanco"

EFE
EFE

La novena edición de la muestra ha querido referirse al espíritu reivindicativo que ha tomado las calles de medio mundo en 2012 y ha premiado "Elefante blanco".

El Latin Beat Film Festival, la mayor cita del cine hispanohablante en Japón, concedió hoy el premio a mejor película a la argentina "Elefante blanco", mientras que el galardón a la mejor dirección fue para el español Enrique Urbizu, por "No habrá paz para los malvados".

Con la selección fílmica de este año, la novena edición de la muestra ha querido referirse al espíritu reivindicativo que ha tomado las calles de medio mundo en 2012 y ha premiado "Elefante blanco", duro retrato dirigido por Pablo Trapero del día a día de un barrio marginal de Buenos Aires.

"Creo que "No habrá paz para los malvados" ha impactado por el tratamiento seco, realista, brutal, de la violencia", comentó a Efe Urbizu, que asistió a la muestra en Tokio, donde muchos espectadores destacaron ese aspecto del filme.

"En la crisis actual, lo peor es que el ciudadano empieza a pensar que los cargos democráticamente elegidos no hacen bien su trabajo", opinó el realizador bilbaíno, que ha querido plasmar precisamente en su filme el trabajo poco eficiente y la prepotencia de muchos altos cargos de los cuerpos de seguridad españoles.

"Lo que siento que hace que la película comunique bien con distintas audiencias es el reverdecer actual de la militancia política", comentó por su parte el director argentino Santiago Mitre, a quien el comité organizador del festival ha querido otorgar el premio al mejor guión por el libreto de su filme "El estudiante".

El premio al mejor actor fue para Daniel Brühl por su papel en la producción española "Eva", que recogió en su nombre el director de la película, Kike Maíllo.

El cineasta catalán intercambió además opiniones con el público japonés que asistió hoy a la proyección del filme, el cual tuvo una excelente acogida.

"Supongo que en Japón es más fácil entender que ese futuro que refleja la película (donde los robots conviven con los humanos) es más plausible porque ellos están pegados a una cultura más cientifista", aclaró Maíllo.

El festival realiza sus proyecciones este año en salas de Tokio (hasta el 10 de octubre), Yokohama (del 4 al 10 de octubre), Kioto, Osaka y Fukuoka (del 18 al 21 de octubre en estas tres últimas ciudades).

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA