Buscar

Latinos celebran impugnación de puntos lesivos de ley HB87 contra migrantes

EFE
EFE

Polémica ley HB87, que entraría en vigor el 1 de julio, fue impugnada en alguna de sus parte por un juez de la Corte Federal en Atlanta, capital de Georgia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

 Las secciones de la ley HB87 que facultaba a la policía local a verificar el estatus migratorio de los sospechos de ser indocumentados, así como la penalización de quienes  quienes transporten o alberguen a inmigrantes, fueron rechazadas por Thomas Trash, juez de la Corte Federal de Atlanta. 

El veredicto, determinó que sólo el  Gobierno federal está facultado a legislar los temas migratorios; en respuesta al fallo el gobernador de Georgia, Nathan Deal, indicó que apelará el fallo.

La ley HB87 que entraría en vigencia este 1 de julio en Georgia, fue considerada una de las más duras, muy similar a la de Arizona.

Sin embargo, no se desestimó que las empresas con más de 10 trabajadores tengan la obligación de utilizar el sistema de verificación federal de datos, E-Verify, para revisar el estatus migratorio de quienes contraten, que regirá desde el primer día del próximo año.

El fallo tampoco contempló la sección que entraría en vigencia este viernes, que penaliza con hasta 15 años de cárcel y multas de hasta 250.000 dólares a quienes utilicen una identificación falsa para obtener empleo en el estado. 

Cabe resaltar que diversas organizaciones civiles y de trabajadores como  la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), el Sindicato de Trabajadores de Servicios, la Alianza Latina de  Georgia por los Derechos Humanos y el Centro Nacional de Ley de Inmigración, presentó a principios de junio la demanda por considerar la ley inconstitucional. 

 

 

 

 

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA