Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Ley Jóvenes: convocan cuarta marcha para el 15 de enero

Foto: EFE
Foto: EFE

Organizaciones de estudiantes convocaron una nueva marcha para pedir al Gobierno de Ollanta Humala la derogación del nuevo régimen laboral juvenil.

Organizaciones de estudiantes convocaron este martes a una nueva marcha contra la ley laboral juvenilpara el próximo 15 de enero para pedir al Gobierno de Ollanta Humala su derogación.

El representante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), César Ames, informó en una rueda de prensa, en el Congreso peruano, que están convocando para una cuarta marcha de protesta contra esta ley el 15 de enero, la cual se realizará a nivel nacional.

En las primeras movilizaciones hubo más de 10.000 manifestantes, en cada una, que marcharon hacia la sede del partido de Gobierno y hacia el mayor gremio empresarial, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), al que consideran beneficiado con la norma.

Ames y una comitiva de organizaciones juveniles acudió al Parlamento para reunirse con legisladores de la oposición para pedir una sesión extraordinaria donde se vote por la derogatoria de la ley, que consideran vulnera los derechos de los trabajadores entre los 18 y los 24 años.

La ley aprobada en diciembre pasado ofrece un salario mínimo y seguridad social para los jóvenes, pero reduce las vacaciones a 15 días, y no considera el pago de gratificaciones, compensación por tiempo de servicios ni reparto de utilidades.

El mandatario peruano afirma que la ley busca reducir la informalidad laboral, que afecta a un millón de trabajadores en ese rango de edad, e incentivar la capacitación de jóvenes sin formación profesional.

"Pedimos que reflexionen y escuchen este caso, que deroguen esta ley injusta, que vulnera nuestros derechos, que nos aisla de la ciudadanía y nos hace ver como si fuéramos sujetos invisibles", declaró Ames.

El portavoz pidió que este tema se incluya en la reunión de la Junta de Portavoces del Parlamento, que se realizará hoy y que se convoque a la sesión extraordinaria del Congreso.

En tanto, el representante de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), César Soberón, expresó su apoyo a la derogatoria de la ley y agregó que si los congresistas "no apoyan esta medida, este clamor de la juventud, lo que van a encontrar es una gran respuesta en las calles".

Por su parte, la congresista Natalie Condori, de la bancada de Dignidad y Democracia, anunció que la oposición ya tiene las firmas suficientes para exonerar de trámite de comisión el debate de un nuevo proyecto de ley, que pueda derogar, suspender o modificar el cuestionado régimen laboral juvenil.

Condori dijo que este pedido de exoneración de trámite cuenta con el respaldo de las bancadas de Fuerza Popular del expresidente Alberto Fujimori, Perú Posible del exmandatario Alejandro Toledo, Acción Popular-Frente Amplio, Concertación Parlamentaria, Unión Regional y su grupo.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA