Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Líbano, el país que registra un suicidio cada tres días

EFE
EFE

Ese dato, que recoge un informe realizado por la Universidad Americana de Beirut, podría ser en realidad mucho peor, en un país de apenas cuatro millones de habitantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un libanés se quita la vida cada tres días en el pequeño país de los cedros, azotado por una plaga de suicidios que las autoridades tratan de combatir pero que por el momento no deja de crecer.

Ese dato, que recoge un informe realizado por el Departamento de Psiquiatría y la Asociación Embrace de la Universidad Americana de Beirut (AUB), podría ser en realidad mucho peor, en un país de apenas cuatro millones de habitantes.

En declaraciones a Efe, el doctor Ziad Nahas, jefe de la unidad de Psiquiatría de la AUB y director del estudio, afirmó que la cifra del informe es la facilitada por el Ministerio del Interior, pero que su departamento sabe que "es mucho mayor y este año aumentará en un 25%, lo que equivaldrá a un suicidio cada dos días y medio".

El ministro de Salud, Waeb Bu Faur, también reconoció que el número real es superior, y lo atribuyó a "motivos sociales, ya que muchas familias ocultan que uno de sus miembros se suicidó por el miedo a la mirada de los otros".

Según el doctor Nahas, el 80 % de los casos de suicidios está asociado a enfermedades mentales severas, fuerte depresión, sustancias alucinógenas y esquizofrenia: "El problema mayor es cuando dos de esas causas se juntan".

El Líbano aún no ha cerrado las heridas que causó la guerra civil (1975-1990), a lo que se suma el deterioro de la situación económica y social, mientras que la inestabilidad política persiste, dentro de un contexto regional asolado por los conflictos.

"A buen seguro, la tensión en el país se refleja en la población en general. Existen elementos de estrés frente a otros protectores, como son las familias y las comunidades", señala Nahas.

Pese a ello, consideró que "la gente que se suicida no busca la muerte sino librarse de la pena, que hace que su vida sea insoportable", y sostuvo que esas tendencias suicidas afectan de igual modo a todas las clases sociales.

El médico reveló que entre las personas que se quitan la vida las dos terceras partes son hombres, que en su mayoría cometen el acto con armas.

"El suicidio es evitable", estimó Nahas, según el cual "uno de cada cuatro libaneses sufre un trastorno mental en su vida, aunque solo una minoría sigue un tratamiento".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA