La licencia pre y la licencia post natal en total suman 98 días, es decir 49 días del pre y 49 días del post parto, tiempo que la madre puede administrar teniendo en cuenta que debe ser continuo.
Juan Valera, abogado laboralista, recordó que uno de los derechos de las madres gestantes es la licencia pre y la licencia post natal que en total suman 98 días, es decir 49 días del pre y 49 días del post parto, tiempo que la madre puede administrar teniendo en cuenta que debe ser continuo.
Agregó que la licencia para el padre es de 10 días continuos los cuales se pueden aumentar si la esposa tuvo un parto múltiple o de riesgo hasta 30 días calendario.
El especialista precisó que en el caso de licencia por paternidad se ha presentado un proyecto de ley que busca agregar otras dos formas de ese goce de licencia.
Valera explicó que de acuerdo con el proyecto de ley se busca aumentar la licencia por paternidad de 10 a 15 días y esos 5 días adicionales deberían ser asumidos por Essalud a través del subsidio, pero el problema radica en que Essalud no está de acuerdo en pagar este subsidio al señala que el parto de la esposa no incapacita al padre para seguir trabajando.
El abogado laboralista, anotó que otro derecho en el caso de la madre trabajadora, ya sea esté en periodo de prueba o a plazo fijo, es que no puede ser despedida ya que sería un despido nulo y la consecuencia es una reposición laboral.
Sin embargo, dijo que existen dos excepciones para un despido de una trabajadora embarazada si su contrato a plazo fijo tiene una causal establecida como el incremento de la actividad el empleador puede rescindir el contrato, pero debe demostrarlo y la otra causal es que la trabajadora cometa una falta grave.
Asimismo, anotó que el periodo de protección de la trabajadora rige desde que sale embarazada hasta un año después de dar a luz, es decir un año y 9 meses de protección de un despido.
Finalmente, manifestó que durante el periodo de lactancia la madre tiene 1 hora disponible por ley en el lactario, pero este espacio solo lo tiene una empresa o institución con un mínimo de 20 trabajadoras en edad fértil, el cual debe estar muy bien equipado y recibir el visto bueno del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.