Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Líder neonazi gana en elecciones regionales en Eslovaquia

EFE
EFE

Marian Kotleba es conocido por sus declaraciones racistas contra la minoría gitana y ha estado detenido en varias ocasiones por acusaciones de incitación al odio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un líder neonazi eslovaco, conocido por sus declaraciones racistas contra la minoría gitana, que considera a la OTAN una "organización terrorista" y defiende que el país centroeuropeo abandone el euro, ha sido el candidato más votado en un territorio en las elecciones regionales celebradas en la víspera.

Según informó este domingo la Oficina de Estadísticas eslovaca, los resultados finales preliminares señalan que el Partido del Pueblo-Nuestra Eslovaquia, dirigido por Marian Kotleba, ha logrado el 55,5 % de los votos en la región central de Banska Bystrica, la mayor del país por extensión y habitada por unas 650.000 personas.

Esa formación arrebata así el gobierno regional a los socialdemócratas del primer ministro Robert Fico, que sin embargo han ganado en seis de las ocho regiones eslovacas y se asientan como la primera fuerza del país.

Kotleba, de 36 años, fue presidente del ilegalizado Mancomunidad Eslovaca-Partido Nacional (SP-NS), que organizó manifestaciones y marchas paramilitares contra la minoría gitana y expresó claras simpatías por el gobierno títere eslovaco aliado de la Alemania nazi en la II Guerra Mundial.

El Tribunal Supremo lo ilegalizó en 2006 porque la formación proponía en sus estatutos la eliminación de la democracia, lo que contraviene la Constitución, así como establecer un "Estado de estamentos basado en los principios nacionales, cristianos y sociales".

Ese político, detenido en varias ocasiones por acusaciones de incitación al odio, ha aparecido en público en el pasado con uniformes paramilitares que emulan la estética fascista de los años treinta del pasado siglo.

Tras la disolución de la anterior formación, creó su nuevo partido, en el que ha moderado el tono y abandonado la indumentaria paramilitar para evitar la ilegalización.

El resto de las formaciones parlamentarias han lamentado el resultado que convierte a ese político en el nuevo gobernador regional.

La principal formación conservadora, la Unión Democrática Eslovaca (SDKU), considera la victoria de Kotleba "un enorme revés para la democracia".

Por su parte, el primer ministro socialdemócrata ha acusado a las formaciones de centroderecha de alentar la victoria extremista al no respaldar al candidato de izquierda que se enfrentaba a Kotleba en esa región en la segunda vuelta.

Los analistas eslovacos consideran que la desmovilización del voto socialdemócrata, el desprestigio de los conservadores por varios casos de corrupción y las respuestas populistas de Kotleba sobre la crisis han sido las claves del triunfo extremista.

En la que es una de las regiones más pobres de Eslovaquia la participación fue de solo el 24,61 %, lo que benefició también al líder ultra, según la prensa eslovaca.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA