Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Líderes económicos y empresariales inician cumbre de negocios APEC

La cumbre de negocios se prolongará hasta mañana y en su marco se celebrarán 17 reuniones y mesas redondas.

La cumbre de negocios del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que reúne a los líderes económicos y a más de 700 ejecutivos de la región, además de algunos líderes políticos, se inició hoy en la isla Russki, próxima a la ciudad de Vladívostok (Rusia).

La cumbre de negocios empezó después de que concluyeran la víspera las reuniones de su consejo consultivo, que ultimó algunos de los temas que se tratarán hoy y el fin de semana, cuando se reúnan los líderes de los países miembros del APEC para refrendar la declaración conjunta con los acuerdos definitivos.

La cumbre de negocios se prolongará hasta mañana y en su marco se celebrarán 17 reuniones y mesas redondas para debatir acerca de transportes, infraestructuras, inversiones, seguridad alimentaria, construcción de ciudades ecológicas, educación, tecnologías e innovaciones, entre otros temas.

Rusia, como anfitriona que ostenta la presidencia rotatoria del APEC, convenció a sus socios sobre la necesidad de desarrollar rutas alternativas de transporte entre la región y Europa a través del territorio ruso, ya sea por la ruta marítima del Ártico y por los ferrocarriles que atraviesan toda Siberia.

Moscú asegura que la puesta en marcha de estas rutas permitirá a los países del APEC ahorrar cerca de 670.000 millones de dólares hasta 2020 en el comercio bilateral y en el tránsito de mercancías.

El desarrollo de estas rutas requiere inversiones públicas y privadas en el ferrocarril transiberiano, las rutas terrestres de China occidental y la ruta marítima del Ártico, explicó a la agencia Interfax el director del consejo consultivo de negocios (CCN) del APEC, Ziyavudina Magomédov.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA