Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Lima en riesgo: el 60 % de viviendas son vulnerables a sismos

Foto: RPP/Google Maps
Foto: RPP/Google Maps

De una revisión a los planes de gobierno de los 13 candidatos a la Alcaldía de Lima, se detectó que faltan propuestas en materia de prevención de riesgos.

Un sismo de magnitud 8,5 grados en escala de Richter seria devastador para la ciudad capital, advierten estimaciones del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano para Lima y Callao (PLAM 2035).

El estudio, según recoge el diario El Comercio, arroja un panorama de destrucción con aproximadamente 200 mil viviendas destruidas y 150 mil seriamente afectadas.

Asimismo, el total de personas damnificadas podría superar los dos millones y serían miles más entre muertos y heridos.

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) informa que el 60 % de las viviendas de Lima (alrededor de un millón) son producto de la autoconstrucción y, por ende, vulnerables a movimientos sísmicos.

"Se trata de construcciones que carecen de estudio técnico, a cargo de un maestro de obras, con materiales que no son de calidad y levantadas sin la fiscalización de los municipios distritales", explicó al rotativo el arquitecto Ricardo Arbulú, presidente del Comité de Edificaciones de Capeco.

FALTA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN PLANES DE GOBIERNO

En el contexto electoral queda al descubierto una falta de planificación municipal en materia de prevención de riesgos.

De una revisión a los planes de gobierno de los 13 candidatos a la Alcaldía de Lima, El Comercio halló que estos carecen de medidas concretas.

Esos documentos engloban propuestas de mejora de infraestructura, capacitación en simulacros, pero poca claridad en el reforzamiento de la educación de prevención y acciones frente a los huaicos, refiere el diario.

“La Municipalidad de Lima es la encargada de dictar las normas y esperar el cumplimiento de los gobiernos locales en temas de fiscalización y revisión de condiciones”, aseveró Rodrigo Calderón, especialista del PLAM.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA