Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La "Mamacha Candelaria" está de fiesta
EP 1247 • 05:42
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06
Entrevistas ADN
Excanciller propone medidas para apoyar a los peruanos deportados de Estados Unidos
EP 1787 • 20:38

Mapa de los distritos y avenidas con más accidentes de tránsito en Lima

En Lima norte, los distritos que registran el mayor número de accidentes de tránsito son: Puente Piedra, Ancón, Carabayllo, Independencia y San Martín de Porres.
En Lima norte, los distritos que registran el mayor número de accidentes de tránsito son: Puente Piedra, Ancón, Carabayllo, Independencia y San Martín de Porres. | Fuente: Andina

Lima presenta la mayor cantidad de accidentes del país con el 53 %, porcentaje que incluye pérdidas humanas y heridos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Enrique Medri, informó que ocho distritos de Lima concentran la mayor cantidad de accidentes de tránsito, debido a una serie de factores, entre ellos la falta de señalización, iluminación y ausencia de pasos peatonales.

Los ocho distritos. En Lima norte, estos distritos son Puente Piedra, Ancón, Carabayllo, Independencia y San Martín de Porres; por el este, San Juan de Lurigancho y Ate; y por el sur, San Juan de Miraflores. El Cercado de Lima también está incluido en esta lista.

Lima redujo entre enero y abril de este año en 12 % los casos de muertos y heridos por accidentes de tránsito respecto al mismo período del 2015.
Lima redujo entre enero y abril de este año en 12 % los casos de muertos y heridos por accidentes de tránsito respecto al mismo período del 2015. | Fuente: Andina

Mayor número de accidentes. Medri recordó que Lima presenta la mayor cantidad de accidentes del país con el 53 %, porcentaje que incluye pérdidas humanas y heridos. “En Lima específicamente hay cerca de 365 puntos negros. Si hablamos del cono norte, la avenida Universitaria, Tomás Valle y la Panamericana Norte son puntos negros donde los ciudadanos deben tomar sus precauciones para evitar accidentes”, comentó.

Trabajo continuo. Dijo que gracias al trabajo continuo que dicho consejo realiza en alianza con otras instituciones, Lima redujo entre enero y abril de este año en 12 % los casos de muertos y heridos por accidentes de tránsito respecto al mismo período del 2015. Medri indicó que el CNSV coordina con la Municipalidad Metropolitana de Lima para construir, principalmente en la zona norte, pasos peatonales subterráneos que requieren una menor inversión y ofrecen mayor seguridad para ciudadanos, más aún si tienen alguna discapacidad.

En el año 2014 la tercera causa de los accidentes de tránsito con víctimas fatales que ocurren en Lima Metropolitana es la ebriedad del peatón, según la División de Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional.
En el año 2014 la tercera causa de los accidentes de tránsito con víctimas fatales que ocurren en Lima Metropolitana es la ebriedad del peatón, según la División de Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional. | Fuente: Andina
Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA