Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Lima se prepara para su primer festival de cine digital

Difusi
Difusi

Del 15 al 26 de febrero de 2012 se proyectarán más de 30 películas de América Latina y España. El evento incluye una muestra de cine regional peruano.

La cartelera peruana se alista para recibir una gran cantidad de películas, dentro de la gran celebración del Primer Festival Iberoamericano de Cine Digital de Lima (FIACID 2012).

La organización está a cargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Centro Cultural de España y el Ministerio de Cultura; además ha colaborado el Museo de Arte de Lima.

El festival exhibirá 36 películas, muchas de ellas inéditas, con una gran variedad de géneros, cine de autor y filmes experimentales.

Destacan en la programación cintas como “Música campesina”, dirigida y escrita por el chileno Alberto Fuguet.

Además, en competencia hay 16 películas que han cumplido con dos requisitos básicos: haber sido grabadas en formato digital y ser la primera o segunda obra de sus respectivos directores.

El jurado de la competencia está compuesto por el chileno José Luis Torres Leiva, director de la cinta Verano; el argentino Iván Fund, quien dirigió “Los labios”; y el peruano Rafael Arévalo, quien presentará “Alienados”.

Para el primer y segundo lugar del concurso se otorgará un premio de 2.000 y 1.000 dólares, respectivamente. Asimismo, se incluirá un galardón al film elegido por el público asistente (otros US $1.000).

En el festival también se realizará una muestra de cine regional peruano contemporáneo, con cintas como “El último guerrero chanka”, del andahuaylino Víctor Zarabia y “Secuelas del terror”, del ayacuchano Juan Camborda. Del mismo modo, podremos encontrar conversatorios y mesas redondas que girarán en torno a varias de las películas incluidas en la programación, como es el caso de “Saicomanía”, de Héctor Chávez o de “Lima bruja – retratos de la música criolla”, de Rafael Polar.

Durante el festival se realizará también un taller de cine digital para jóvenes cineastas, el cual se llevará a cabo entre los días martes 21 y viernes 24 de febrero. La empresa Sony entregará los premios al Mejor Documental y a la Mejor Película Peruana, así como una distinción al mejor proyecto del taller. Asimismo, habrá un premio especial entregado por la Asociación Peruana de Crítica Cinematográfica. Lamentablemente, las inscripciones para este taller ya se agotaron.

El coordinador de la programación, el crítico Claudio Cordero, destacó que el FIACID 2012 presentará cintas que todavía no son conocidas en la región, pero que vienen cosechando galardones. De igual manera, dijo que la selección de los filmes permitirá mostrar nuevas tendencias en el séptimo arte, como la fusión entre el documental y la ficción, tendencia evidente en la cinta Las marimbas del infierno del guatemalteco Julio Hernández Cordón, por mencionar alguna.

Entre las sedes para el festival se encuentran el Centro Cultural de España (ingreso libre), el Museo de la Nación (ingreso libre) y el Museo de Arte de Lima (entrada general: 6 soles, entrada para estudiantes: 4 soles).

Lea más NOTICIAS de ENTRETENIMIENTO haciendo clic AQUÍ.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA