Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Lima: seis distritos concentran la mayor cantidad de migrantes

Los distritos que ganaron más población son Santiago de Surco y Santa Rosa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El documento "Migraciones internas en el Perú", publicado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), muestra que los distritos con mayor concentración de migrantes internos provincianos son San Juan de Lurigancho (10.7% del total), Ate y San Martín de Porres (7.3%) Santiago de Surco (4.7%) , Comas (4.3%) y Los Olivos (4.1%).

La investigación da cuenta también que los distritos que ganaron más población interdistrital (personas que   eligieron mudarse a otros distritos) son Santiago de Surco (36.4%), Santa Rosa (20.5%), Carabayllo (17%), Pachacámac (15.5%) y San Bartolo (15.3%).

En cambio, los distritos que perdieron población en los últimos años son La Victoria (18.9% menos), Barranco (17.1%), Lince (14%), Breña (11.9%) y Rímac (11.6%).

"El mejoramiento de la calidad de vida juega papel trascendente en este proceso migratorio interno. Esta nueva expansión ha generado una dinámica de los negocios impresionante en distritos que antes eran solo de cobijo", destacó Aníbal Sánchez Aguilar, autor del estudio.

"Ahora estos distritos exhiben una dinámica económica que impresiona, como lo vemos en Los Olivos, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Villa María del triunfo y Villa el Salvador, centros de negocios y residenciales muy importantes en Lima hoy", añadió.

Sánchez recordó que Lima es el centro económico y político del país. Concentra la actividad industrial, financiera,  comercial y de servicios del país, generando el 45% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.

"Para este año se estima que su población llegará a 9 millones 752 mil habitantes. En términos demográficos, Lima concentra cerca de un tercio de la población peruana y la edad promedio de los migrantes internos que viven en la capital es de 24 años", anotó.

Sostuvo que si bien en el último medio siglo la capital de la República se convirtió en el refugio de miles de inmigrantes procedentes de todo el país gracias al crecimiento económico sostenido que experimenta la Nación en los últimos diez años, hay otras regiones que, por su dinamismo productivo y progreso evidente, son nuevos polos de atracción migratoria.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA