Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Lima: Senamhi registró el 19 de octubre la "temperatura más baja de la primavera" con 9.9°C por la noche

Senahmi indicó que las bajas temperaturas nocturnas en Lima se extenderán hasta noviembre
Senahmi indicó que las bajas temperaturas nocturnas en Lima se extenderán hasta noviembre | Fuente: Andina

Senamhi advirtió que el cielo cubierto, neblina y lloviznas continuarán en Lima debido al fenómeno de La Niña, que mantiene temperaturas inusualmente bajas en el océano Pacífico  

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que la noche de ayer, jueves 19 de octubre, se registró la temperatura más baja de la primavera en Lima Metropolitana.

La institución precisó que su estación meteorológica ubicada en La Molina alcanzó la temperatura mínima de 9.9 °C, por lo que se trató de una "noche extremadamente fría".

Asimismo, Senamhi informó que las temperaturas bajas, tanto en Lima como en otras zonas de la costa centro del país, se extenderán hasta, al menos, el mes de noviembre. Por ello, invocó a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso.

¿Por qué continúa el frío pese a ser primavera?

Según informó Senamhi, Lima continuará con temperaturas bajas, con días de neblina y algunas lloviznas, pese a que el pasado 22 de setiembre, de manera oficial, ingresamos a la estación de la primavera.

Yuri Escajadillo, subdirector de Predicción Climática del Senamhi, manifestó a la agencia Andina que estas temperaturas están asociadas con el fenómeno de La Niña, que mantiene temperaturas inusualmente bajas en el océano Pacífico.

En ese sentido, Escajadillo precisó que la temperatura superficial del mar presenta una anomalía negativa, es decir por debajo de lo normal. Cuando esto ocurre, explicó, hay más cielos cubiertos, neblina y también se puede producir lloviznas.

"No hemos terminado un invierno normal y lo que se viene para primavera, tampoco. Todavía vamos a tener temperaturas de mar frías frente al litoral costero del Perú", explicó.

Además, subrayó que, en las primeras horas de la mañana, se registrarán los valores mínimos de temperatura del mar y por tanto hay más sensación de frío.

Asimismo, Escajadillo precisó que las temperaturas máximas del día están asociadas a la cobertura nubosa.

"El mar puede estar frío, pero si tenemos un cielo despejado, las temperaturas no van a bajar. Por eso los valores del mar se vinculan más a las temperaturas mínimas", sostuvo.

Vale decir que, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó, a inicios del pasado setiembre, el tercer episodio consecutivo de La Niña. Este fenómeno, en la actualidad, comenzó en setiembre de 2020.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA