El comercio ambulatorio en Lima, una práctica tan antigua como la propia ciudad, continúa siendo un desafío persistente para las autoridades y un reflejo de la compleja realidad socioeconómica del país. Desde los cajoneros y mercachifles de la época colonial hasta los vendedores ambulantes de hoy en día, esta forma de comercio ha evolucionado, pero no ha desaparecido. Conozcamos más del tema en el siguiente informe.
“Diez minutos demoró una ambulancia de bomberos en llegar desde la avenida Abancay hasta la cuadra 10 del jirón Andahuaylas. En la calle, se encontró con vendedores con mesas y sus productos encima: espejo, juguetes, artículos escolares”.
El caso de los bomberos que tuvieron dificultades para llegar a atender a una adulta mayor que cayó en una galería comercial, ocurrido en julio de 2024, evidencia la magnitud del comercio ambulatorio en Mesa Redonda y en otros lugares de la capital.
El comercio ambulatorio es tan antiguo como Lima. Tras la fundación de la ciudad por los españoles, los cajoneros ofrecían los productos que tenían en cajas de madera y los mercachifles recorrían mercados, calles y plazas con su mercancía cargada al hombro o en mula.
A pesar de las ordenanzas que establecieron sanciones incluso con azotes, los ambulantes proliferaron en la capital. Derrotadas, las autoridades españolas permitieron la venta ambulatoria a cambio de una renta. Incluso, la Plaza Mayor se convirtió en un mercadillo de cajoneros, a pesar de los reclamos de los comerciantes formales.
A ellos se sumaron los pregoneros, quienes recorrieron las calles de Lima y a voz alta ofrecían diversos productos, como leche, tisana, biscochos, sanguito, tamales, ranfañotes, frutas, alfajores, picarones y mazamorra, cada uno en horas fijas del día, como relató el tradicionalista Ricardo Palma.
En la segunda mitad del siglo XX, el crecimiento del comercio informal ha sido vinculado a la migración a la capital. En la década del 80, el entonces alcalde de Lima, Eduardo Orrego, intentó resolver parte del problema al reubicar a los ambulantes del Jirón de la Unión y otras calles a la explanada ubicada cerca a Palacio de Gobierno, creando el Campo Ferial Polvos Azules.
Sin embargo, el comercio ambulatorio siguió creciendo. Desde la década del 90, se sumaron a la venta callejera los empleados despedidos del sector público. En 1997, el alcalde de Lima, Alberto Andrade, logró desalojar a los ambulantes de las calles del Mercado Central y Mesa Redonda, pese a la falta de apoyo policial que denunció.
Andrade Carmona señaló en esa oportunidad que a última hora la Policía Nacional abandonó a los agentes municipales y responsabilizó al entonces presidente Alberto Fujimori.
“Hemos coordinado todos los días y tres horas antes me vienen a decir que ya no, porque no se dan las condiciones. Como ustedes han visto, la Policía estaba apoyando al comercio informal, aventando gases lacrimógenos a la Policía Municipal”, comentó.
Comercio ambulatorio en aumento
Alcaldes de diferentes distritos de Lima también ejecutaron acciones para liberar las calles ocupadas por ambulantes, pero el comercio informal ha seguido, en especial tras el aumento de la migración principalmente venezolana y la pandemia de la COVID-19, que originó la pérdida de puestos de trabajo.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, señaló que no puede usar la fuerza para desalojar a los ambulantes de Mesa Redonda, teniendo en cuenta la pobreza extrema en el país.
“La pobreza extrema en Perú se ha ido al techo. Entonces, tampoco me pida que yo agarre a palazos a la ambulante. Yo tengo que también ver la realidad a esta gente que el señor Vizcarra la metió presa, no le dio vacuna y no le permitió trabajar en la calle. El peruano, el 80 % trabaja en la calle”, manifestó.
Con las operaciones de desalojo y la reubicación, las autoridades municipales han intentado resolver el problema, pero el comercio ambulatorio no ha disminuido ya que es un fenómeno complejo con raíces profundas en la economía nacional.
Mónica Muñoz Najar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, señaló que la falta de oportunidades laborales adecuadas es la principal razón por la cual las personas recurren al comercio ambulatorio. Subrayó que la solución al problema del comercio ambulatorio no radica en la reubicación de los vendedores, sino en la creación de alternativas sostenibles que les permitan acceder a empleos de calidad.
“Al final, lo que se trata es de darle una alternativa que sea sostenible a los ambulantes, porque si no realmente va a ser tal vez una solución de unos cuantos meses, pero luego ya probablemente se regrese a la misma situación”, remarcó.
El comercio ambulatorio es problema que ha acompañado a la ciudad de Lima prácticamente desde su fundación. Ahora, es un síntoma de la precariedad laboral y la falta de oportunidades en el Perú. Para abordarlo de manera efectiva, es necesario implementar políticas que promuevan el empleo formal sostenible, la inversión y el desarrollo económico.
Comparte esta noticia