Centros comerciales, Galerías y restaurantes: ¿Cuál es el impacto económico tras las medidas del Gobierno?
Solo en restaurantes, la caída de las ventas en estos espación caerán hasta el 50%, advierte la presidenta del gremio (Ahora Perú).
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Solo en restaurantes, la caída de las ventas en estos espación caerán hasta el 50%, advierte la presidenta del gremio (Ahora Perú).
La campaña escolar aún está en incertidumbre total ante el actual escenario de la pandemia de COVID-19.
Países de Europa, Asia y América del Nortevolvieron a endurecer sus medidas para evitar contagios a causa de la nueva variante de la Covid-19, ¿Perú está preparado para un nuevo confinamiento? ¿Cuánto perdería el país por cada día de paralización total?
La Policía y fiscalizadores de la Municipalidad de Lima realizaron un operativo contra el comercio ambulatorio para mejorar el desplazamiento en la zona de la gran cantidad de personas que acudieron a realizar compras de última hora.
Sin embargo, en Ampliación de Noticias, el alcalde de Lima reconoció que a inicios de diciembre la zona comercial recibió a aproximadamente 70 mil personas.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, informó que, como parte del plan Navidad Segura 360°, 100 efectivos del Ejército se han sumado al control que viene realizando la Policía. Además, se instalaron rejas metálicas en 5 puntos estratégicos.
Román Nazario, vicepresidente de la Camara de Empresarios de Mesa Redonda señaló que si bien están de acuerdo con la medida de reducción de aforo, este señaló que cuando plantearon alternativas a la Municipalidad de Lima, estos simplemente no le respondieron.
En adelante el aforo en este conglomerado será de 15 mil personas. Recientemente EsSalud advirtió que los casos de COVID-19 están aumentando alrededor de sitios como La Parada, Mercado Central y Mesa Redonda.
Román Nazario, vicepresidente de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, estima que las ventas en la campaña navideña tendrán una caída de 40% por la pandemia.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, manifestó que en la zona comercial de Mesa Redonda está absolutamente prohibido que se almacenen y vendan pirotécnicos. "Tengan la advertencia de que los erradicaremos del área", advirtió.
Personal de la Municipalidad de Lima halló dos locales donde se vendían botellas de vino, algarrobina y algunos macerados con fecha vencida.
A menos de un mes para la navidad, el Jefe departamental del Cuerpo General de Bomberos para Lima y Callao, Mario Casaretto, explicó los riesgos que podrían presentarse en Mesa Redonda y qué se puede hacer para evitarlos.
Mario Casaretto, jefe departamental del Cuerpo General de Bomberos para Lima y Callao, informó que esta medida busca atender de manera pronta las eventuales emergencias que se puedan registrar en diciembre.
A través del Rotafono, vecinos alertaron que el panorama en la zona comercial se asemeja a años anteriores, con cientos de ambulantes tomando las calles y miles de personas comprando. Ellos temen que el lugar se convierta en foco de contagio de la COVID-19.
Los negocios más afectados serán los relacionados a las ventas de disfraces y bebidas alcohólicas, según indica la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Recuerden que los asistentes a fiestas o reuniones podrán ser multados con hasta S/300.
Nazario Román, vicepresidente de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, estimó que para este año las ventas por campaña navideña en el conglomerado comercial serían de 9 millones de dólares diarios.
A diferencia de los Centros Comerciales que solicitaron al Gobierno ampliar el aforo a 60%, Mesa Redonda prefiere que se apunte al cuidado de espacios públicos. Además, alistan un plan de cara a la Campaña Navideña
Personal de fiscalización de la Municipalidad de Lima impuso a los establecimientos de Mesa Redonda multas que suman S/ 12 900, equivalentes a tres UIT.
Durante el sábado, los promotores municipales lograron registrar a cerca de 1 400 ambulantes en diversos jirones del conglomerado comercial. El municipio busca conocer el perfil socioeconómico de dicho grupo, a fin de ofrecerle alternativas que se adapten a sus necesidades e impulsen su formalización.
Los comerciantes del conglomerado denuncian que el comercio informal afectan el reinicio de sus actividades y exigen que las autoridades tomen medidas inmediatas.
Ante la reanudación de las actividades comerciales de manera presencial, la Municipalidad de Lima habilitó ingresos peatonales y vehiculares para evitar aglomeraciones y contagios con la COVID-19.
RPP Noticias realizó un recorrido por la zona comercial del Centro de Lima, donde el panorama dista radicalmente respecto a otros puntos de la ciudad.
Una gran cantidad de comerciantes ambulantes se aprecia en los alrededores del Mercado Central y en la calle Capón en el día 106 de la cuarentena nacional.
Gamarra, Polvos Azules, Las Malvinas y Mesa Redonda reabren sus puertas tras más de 90 días de paralización.
El alcalde Jorge Muñoz y el ministro de Defensa, Walter Martos, supervisaron la implementación de medidas de bioseguridad en galerías de Mesa Redonda. Desde el municipio indicaron que estos comercios trabajarán con horario y aforo reducidos.
RPP Noticias ha hecho un recorrido por estos cuatro conglomerados comerciales de la capital para conocer cuál es la situación en el reinicio de sus actividades económicas a puertas cerradas.
Este lunes 15 de junio estos cuatro puntos de la ciudad de Lima retomarán sus actividades económicas y tendrán que cumplir una serie de requisitos, como la atención a puerta cerrada como medida para prevenir contagios por coronavirus.
Gamarra, Mesa Redonda y Las Malvinas preparan su regreso, pese a las cuantiosas pérdidas que han reportado debido a los casi tres meses de paralización.
El documento que presentó la Cámara de Comerciantes de Mesa Redonda a la Municipalidad de Lima contiene Medidas de higiene, Medidas en el local comercial y sala de ventas, entre otras
Pedro Gálvez, representante de comerciantes y empresarios de Mesa Redonda, espera que las autoridades realicen una reforma contra la informalidad.
Los representantes de los grandes emporios comerciales se pronuncian respecto al Estado de Emergencia que les impedirá trabajar.
Los empresarios peruanos reportan que solo estarían llegando entre 20% y 30% de las importaciones solicitadas.
El personal de Fiscalización de la comuna limeña clausuró cuatro establecimientos que ofrecían útiles escolares sin registro sanitario y también los multó con 4,300 soles.
Pese a que recién es Navidad, los comerciantes de Mesa Redonda ya comenzaron a vender artículos para celebrar el Año Nuevo. Las piñatas son las más buscadas por los compradores.
Miles de personas llegan a la zona comercial para comprar sus regalos navideños, según comprobó RPP Noticias en un recorrido.
En Enfoque de los Sábados, los dirigentes de ambos emporios comerciales coincidieron en solicitar un diálogo con las autoridades para coordinar estrategias contra la informalidad.
Pese a la fiscalización municipal, una gran cantidad de ambulantes han tomado las calles de Mesa Redonda para vender diversos productos que van desde artículos de navidad hasta ropa y comida.
El operativo fue realizado con la Dirección General de Salud (Digesa) y personal de fiscalización de y sanidad de la Municipalidad. Los comerciantes fueron multados con una UIT.
Miles de compradores abarrotan las calles de las principales zonas comerciales de Lima a poco más de una semana para la celebración.
La Municipalidad de Lima implementó una restricción vehicular en jirones de acceso a Mesa Redonda, Mercado Central y el triángulo de Grau. La medida irá desde este lunes hasta el 15 de enero.