Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34

Línea 2 del Metro de Lima: ¿Qué recomiendan para construcción de obra?

Universidad privada recuerda que los recientes terremotos en el mundo han puesto en evidencia una vez más la necesidad de seguir mejorando la seguridad estructural de las infraestructuras en general.
Universidad privada recuerda que los recientes terremotos en el mundo han puesto en evidencia una vez más la necesidad de seguir mejorando la seguridad estructural de las infraestructuras en general. | Fuente: Andina

Los últimos terremotos muestran nuevamente la necesidad de tomar las precauciones posibles para evitar que las estructuras colapsen y generen pérdidas de vidas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) recomendó que en el cálculo y diseño del Metro de Lima, línea 2, “se use un evento sísmico severo (periodo de retorno de 2.500 años), ya que es lo que corresponde a una obra considerada esencial (categoría antisísmica de A)”.

Seguridad estructural. El centro universitario recuerda que los recientes terremotos en el mundo han puesto en evidencia una vez más la necesidad de seguir mejorando la seguridad estructural de las viviendas, hospitales, colegios, aeropuertos, centrales nucleares e infraestructura en general.

"En nuestra región, los últimos terremotos tales como los de Chile (8.2 Mw, 2014; 8.8 Mw, 2010), Ecuador (7.8 Mw, 2016) y Perú (7.9 Mw, 2007) muestran nuevamente la necesidad de tomar todas las precauciones posibles para evitar que las estructuras colapsen y generen pérdidas de vidas, o que se dañen parcialmente y generen la interrupción de los servicios; en ambos casos generando grandes pérdidas económicas", indica.

 

"El Metro de Lima, línea 2, es una obra de infraestructura de carácter imprescindible para el manejo de una emergencia post sísmica que debería tener sus estaciones, vías y accesos funcionando luego de un terremoto severo", dice el Departamento de Ingeniería de la PUCP. | Fuente: Andina

¿Obra soportará sismos de hasta los 9 grados? Carmen Deulofeu, gerente general de la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2, a cargo de construir esa infraestructura, dijo en entrevista con "Gestión" que esa obra podrá soportar sismos de una magnitud de hasta los 9 grados.

Aseguró, además, que en 1.000 años (periodo de retorno) esa obra no presentará ningún daño.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA