Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Líneas de Nasca: detienen a activista argentino de Greenpeace

Asociaci
Asociaci

El activista de Greenpeace, Mauro Fernandez fue detenido por la Interpol argentina y estará bajo arresto domiciliario por 24 horas, tiempo en que el Estado peruano tendrá que solicitar su extradición.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El activista argentino de Greenpeace, Mauro Fernández, que estuvo en el grupo que ingresó a la zona intangible de las pampas de Nasca para poner un mensaje junto a la figura del Colibrí, fue detenido este jueves por la Interpol de su país.

Sobre el integrante de la organización ecologista pesaba una orden de captura dictada por el Poder Judicial peruano, por haber ocasionado daños al referido patrimonio cultural. 

El canal de noticias ATV+ informó que Fernández estará bajo arresto domiciliario por 24 horas y que durante ese tiempo el Perú tendrá que tramitar su extradición. De concretarse el pedido el ciudadano argentino será detenido en un penal por seis meses.

Como se recuerda, tras desatarse el escándalo por la incursión ilegal de los activistas a las pampas de Nasca, cuando se realizaba la COP20 en Lima, Mauro Fernández pidió disculpas al Perú a nombre de Greenpeace; sin embargo estas no fueron aceptadas por el Ministerio de Cultura, debido a que no reconoció que habían dañado el patrimonio peruano.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA