Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Listos para construir puentes sobre el río Rímac para tren eléctrico

Metro de Lima cruzará el río Rímac a través de estos puentes en su ruta ampliatoria hacia San Juan de Lurigancho.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con la colocación de pilotes de hasta 37 metros de profundidad y medio de diámetro, el consorcio Tren Eléctrico iniciará la próxima semana la construcción de los dos puentes por los cuales el Metro de Lima cruzará el río Rímac en su ruta ampliatoria hacia San Juan de Lurigancho, se informó hoy.

El gerente de Ingeniería del Consorcio, Winston Villagómez, indicó a la agencia Andina que el paso inicial es la colocación de los mencionados pilotes para que soporten el peso de la estructura del Tren.

Explicó que normalmente la cimentación se logra con las llamadas zapatas que son colocadas a unos cuatro metros de profundidad pero que, en este caso, por tratarse de dos puentes de gran extensión, es necesario un soporte mayor.

“En este tramo, el suelo debe soportar una obra de gran magnitud y las fuerzas sísmicas que pudieran presentarse”, detalló.

Villagómez señaló que el objetivo es comenzar en el mes de noviembre los trabajos en la parte alta del puente con una tecnología nunca antes usada en el país, que hace posible construir los puentes en el aire, sin necesidad de cerrar vías ni suspender el trabajo por la crecida del río.

Los puentes Huáscar de 270 metros de longitud y Rímac de 240 metros, estarán unidos por  una zona intermedia de unos 80 metros de largo. Esta parte de la obra debe estar concluida a diciembre del año 2013 y en setiembre del año 2014, todo el trabajo en conjunto,  incluidos los cuatro meses de pruebas.

Actualmente, el consorcio ejecuta las obras de construcción de la subestructura (cimentaciones, columnas y  cabezales) del Tren en seis de los diez tramos del recorrido.

Anotó asimismo, que ya se comenzó la construcción de las estaciones de pasajeros. Se está trabajando  en la estación El Ángel, cercana al cementerio del mismo nombre y la estación Bayóvar, que es la final de todo el recorrido.

Cabe indicar que cerca al cementerio, hay una zona conocida como Quinta Francia, donde existen por lo menos unos 100 predios que deben ser expropiados para continuar los trabajos.

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA