Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Loche de Lambayeque con denominación de origen

El INDECOPI entregó este jueves 16, en la ciudad de Chiclayo, el certificado que acredita a la expresión "Loche de Lambayeque" como una denominación de origen.

En un ambiente de fiesta, con representaciones artísticas sobre la cultura Lambayeque y degustación de platos típicos, el INDECOPI entregó este jueves 16, en la ciudad de Chiclayo, el certificado que acredita a la expresión  “Loche de Lambayeque” como una denominación de origen.

Esta es la sexta denominación de origen que otorga el Estado, a través del INDECOPI. La primera fue el Pisco, luego siguió el Maíz Blanco Gigante Cusco, Chulucanas, Pallar de Ica y Café Villa Rica, otorgado en agosto de este año.

En esta ocasión, se otorgó la denominación de origen porque se demostró el uso de esa expresión para designar al loche de Lambayeque, que tiene características especiales debido al medio geográfico donde se produce, incluyendo los factores naturales y humanos.

La ceremonia de reconocimiento estuvo presidida por el presidente del Consejo Directivo del INDECOPI, Sr. Eduardo de la Piedra Higueras, quien estuvo acompañado por las principales autoridades, productores y empresarios de la región.

La denominación de origen “Loche de Lambayeque” designa un producto agrícola que se cultiva en estas tierras de manera ancestral y es fundamental para la gastronomía lambayecana. Tiene color, textura y sabor característicos, que son otorgados por el suelo, agua y clima de la zona, así como por las técnicas de producción que emplean los agricultores.

Con este reconocimiento, los productores  tendrán una valiosa herramienta comercial para posicionar su producto en el mercado nacional e internacional, especialmente en esta época en que la gastronomía peruana destaca a nivel mundial.

Tal como se ha hecho con las denominaciones de origen anteriores, el INDECOPI gestionará su reconocimiento y protección en todos los países miembros del Arreglo de Lisboa, del que forma parte el Perú, y que es administrado por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual – OMPI.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA