Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Los 15 programas maliciosos más influyentes en la historia de las PCs

Compartimos una reflexión de Kaspersky Labque que celebra 15 años de investigación en seguridad, sobre los 15 programas maliciosos más influyentes en la historia de las PCs.

Kaspersky está de aniversario y lo celebra con esta reflexión: los 15 programas maliciosos más influyentes en la historia.  Este año, la empresa rusa celebra su aniversario número 15, bajo el liderazgo de Eugene Kaspersky y sus co-fundadores. 

UN POCO DE HISTORIA

Con un equipo de sólo 20 empleados en 1997, Kaspersky Lab ha crecido para convertirse en la compañía de seguridad de propiedad privada más grande del mundo, con más de 2 mil 400 empleados que operan en casi 200 países.

En este corto tiempo, el equipo de expertos de Kaspersky Lab ha producido algunas de las detecciones y análisis de ciberamenazas avanzadas más innovadoras. Esta riqueza en experiencia ha descubierto recientemente algunos de los malwares más complejos que se hayan visto en el mundo, incluyendo Cabir, Duqu y el infame y más reciente malware Flame. Al descubrir estos ataques y al tomar un rol prominente en el análisis de amenazas similares como Stuxnet,  Kaspersky Lab se ha convertido en la autoridad líder en el mundo en una nueva generación de crimen organizado en línea y ciberarmas.

 "Quince años en el mismo negocio es bastante tiempo. Créanlo o no, aún lo amo. Amo nuestro equipo y el trabajo que hacemos. Durante los últimos 15 años hemos trabajado 24 horas al día analizando y combatiendo todo tipo de amenazas TI que han evolucionado durante ese tiempo del “cibervandalismo", al cibercrimen y a la ciberguerra. Hoy en día, cooperar contra las amenazas digitales es más importante que nunca. Ataques recientes como Stuxnet, Duqu y Flame, han mostrado la vulnerabilidad de las infraestructuras TI con respecto a amenazas militares y terroristas. Pero estamos haciendo todo lo posible para evitar los desastres potenciales que pueden resultar de este tipo de ataques", comentó Eugene Kaspersky, Director Ejecutivo y Cofundador de Kaspersky Lab.

LOS VIRUS MÁS INFLUYENTES EN LA HISTORIA DE LAS PCS
Para celebrar su aniversario número 15, Kaspersky Lab ha preparado una selección de los 15 programas maliciosos más influyentes en la historia:

Ø  1986 Brain, apareció el primer virus para PCs: el virus se expandió al escribir su código en el sector boot de discos floppy.

Ø  1988 el gusano Morris, infectó alrededor del 10 por ciento de las computadoras conectadas a Internet (cerca de 6 mil computadoras).

Ø  1992 Michelangelo, el primer virus en atraer la atención de los medios masivos.

Ø  1995 Concept, el primer macro virus.

Ø  1999 Melissa ingresa en la era de correos-masivos de malware responsables por inmensas epidemias globales.

Ø  2003 Slammer, un gusano sin archivo, responsable por una epidemia masiva a nivel mundial.

Ø  2004 Cabir: primer prototipo de Symbian, propagado vía Bluetooth.

Ø  2006 Leap, el primer virus para Mac OSX.

Ø  2007 Gusano Storm [Zhelatin] pionero en el uso de servidores C&C distribuidos.

Ø  2008 Koobface, el primer malware con Facebook como objetivo.

Ø  2008 Conficker, una de las epidemias más grandes en la historia, infecta compañías, usuarios particulares y gobiernos en más de 200 países.

Ø  2010 FakePlayer, Troyano SMS para Android.

Ø  2010 Stuxnet, un ataque con el objetivo de sistemas SCADA [Control de Supervisión y Adquisición de Datos] señaló la irrupción de la era de la ciberguerra.

Ø  2011 Duqu, un Troyano sofisticado que obtiene la inteligencia acerca de sus objetivos.

Para más información visite: http://www.kaspersky.com/about/press/duqu

Ø  2012 Flame, un programa malicioso altamente sofisticado, que se utiliza activamente como ciberarma, con entidades en varios países como objetivo.

Para más información visite: http://www.kaspersky.com/flame

---------------------------

ENLINEAPUNTOCOM  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 5:00 pm y los domingos a partir de las 10:00 pm con la conducción de Julio Santos, José Fuertes y la colaboración de Mario Chilo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA