El abuso sexual en el trabajo es uno de los menos denunciados, ya que los trabajadores por el temor que sean sacados de la empresa no comunican estos hechos y todo se vuelve un círculo vicioso.
Muchas personas suelen abusar de sus puestos y cargos para lograr conocer y entablar una relación con personas del trabajo, sugiriendo que si “sede en ciertos aspectos” podrá conseguir lo que desea dentro de su lugar de labores.
Se estima que un 60% de trabajadoras ha sufrido alguna vez algún tipo de chantaje sexual en los centros de labores y muchos de esos casos no han sido sancionados.
Las manifestaciones del acoso son diversas, como los avances físicos y conversaciones insinuantes y/o de carácter sexual, amenazas físicas o morales. El acoso también es el uso de palabras de naturaleza sexual, escritas u orales, que resulten hostiles, humillantes u ofensivas para quien las reciba.
Son ejemplos de acoso, entre otros, los acercamientos sexuales no deseados como los tocamientos, roces, manoseos, pellizcos; invitaciones insistentes a salir, piropos vulgares, bromas sexuales; alusiones irrespetuosas al cuerpo, etc.
Hay que tener mucho cuidado, estar muy alerta y aprender a no callar, porque si no comunicamos cómo nos sentimos y lo que sufrimos generaremos una cadena donde los culpables jamás serán sancionados.
***************
Si deseas hacer alguna consulta sobre este tema, deja tu comentario. Aquellos comentarios y consultas que tengan más de 8 líneas nos serán publicados, ni resueltos durante el programa. Recuerda ser preciso en tu consulta, indicar de dónde nos escribes y colocar tu edad.
****************
No te pierdas al Dr. Fernando Maestre en Era Tabú de lunes a viernes a las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.
****************
Síguenos en Facebook: facebook.com/EraTabuRPP
Video recomendado
Comparte esta noticia