Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Qué hacer si ves a un animalito silvestre utilizado como mascota?

El pingüino de Humboldt goza de protección legal pues es una especie en peligro de extinción
El pingüino de Humboldt goza de protección legal pues es una especie en peligro de extinción | Fuente: Andina

Además de atentar contra la biodiversidad, tener especies silvestres como animales de compañía es peligroso, porque muchas son portadoras de enfermedades transmisibles a los seres humanos.

Hace apenas unos días, las autoridades policiales, municipales y especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) intervinieron para rescatar a un pingüino de Humboldt que se encontraba en cautiverio en una vivienda de un asentamiento humano de la provincia piurana de Sechura, donde una familia lo tenía como mascota.

El pingüino de Humboldt, cabe recordarlo, es una especie de ave no voladora característica del litoral peruano y, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura (D.S. 004-2014-Minagri), goza de protección legal, pues es una especie en peligro de extinción. No se trata, pues, de un animal apto para ser mascota.

Adoptar como mascotas especies silvestres –ya sean pingüinos, aves características de la región amazónica, distintas variedades de monos o algunos reptiles– puede lucir como una alternativa original y exótica a los animales de compañía tradicionales, pero es una mala idea y está prohibido por ley. No solo es un atentado contra la diversidad biológica del país –y alienta el tráfico ilegal de animales–, también es peligroso para la salud de las personas, pues estos animales pueden ser portadores de enfermedades transmisibles a los seres humanos.

El lugar de las especies silvestres es su hábitat natural. Por ello, si te enteras de que uno de estos animales está siendo utilizado como mascota, tu deber es denunciarlo a través de cualquiera de estos mecanismos:

1) Informando del hecho a la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) o Gobierno Regional más cercano a su localidad.

2) Poniéndolo en conocimiento de la Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre (DCGPFFS), llamando al teléfono 225-9005 anexo 5203. La denuncia puede ser anónima.

3) Ingresando a la página Web: http://www.serfor.gob.pe en el Link “Alerta SERFOR” .

4) Haciendo la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público o la Policía Nacional del Perú.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA