Serfor pide evitar contacto con animales silvestres por contagio de gripe aviar
El Serfor recomendó a la población no tocar a estos animales silvestres, que no intenten alimentarlos, llevárselos a otro lugar, ni menos, devolverlos al mar.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El Serfor recomendó a la población no tocar a estos animales silvestres, que no intenten alimentarlos, llevárselos a otro lugar, ni menos, devolverlos al mar.
Jesús Lescano, especialista en conservación y manejo de fauna silvestre del Serfor, indicó que esta cifra llama fuertemente la atención, porque es bastante elevada si se compara con las cifras de los años prepandemia.
En un comunicado, Senasa precisó que los casos de los mamíferos marinos infectados se registraron en Lima y Piura. Asimismo, informó que se ha dispuesto mantener los cercos epidemiológicos y se han intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica.
SERFOR ha contabilizado que 10 257 son pelícanos de la especie; 2 919 son piqueros marinos, 614 camanay, entre otras especies han fallecido debido a la influenza aviar.
El proyecto busca contribuir con la mitigación y adaptación al cambio climático y reducir la deforestación en territorios indígenas.
Por este caso, el Serfor ha iniciado un proceso administrativo sancionador en contra de la propietaria de la casa donde permanecía el animal.
Según un informe de la Contraloría, desde 2017, Serfor no ha realizado acciones efectivas para la cobranza coactiva de deudas de la concesionaria entre 2015 y 2021, ni por vía legal ni por vía administrativa
La jefa del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa, Bárbara Cuadros, indicó que el incendio forestal no ha podido ser controlado y que las labores para contener la emergencia continuarán durante la mañana del domingo.
El Ministerio Público dispuso de oficio el inicio de investigación contra los que resulten responsables por la contratación de Verónica Gavidia Rodríguez, hija del exministro de Defensa, José Gavidia Arrascue, en el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Con la asistencia técnica del Serfor, personas sentenciadas por delitos ambientales sembraron 75 plantones de esta especie forestal categorizada como vulnerable.
Tras recibir acompañamiento técnico, 11 centros de transformación ofertan este producto alternativo en pollerías y restaurantes de la capital y el norte del país.
En coordinación con la PNP y la FEMA se destruyeron siete hornos artesanales que iban a producir de manera ilegal alrededor de 300 sacos de carbón vegetal.
En coordinación con la PNP y FEMA, se decomisaron 6 890 kg, 52.95 m3 de leña y 10.74 m3 de madera aserrada de tornillo, faique y otras especies forestales.
Desde el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) indicaron que en Lima se pueden observar varias especies de murciélagos que tienen distribución natural, forman parte de la fauna urbana y no constituyen un riesgo para las personas.
El ejemplar de mono machin se encuentra en aparente buen estado de salud. Se sospecha que estuvo en cautiverio y luego fue abandonado por sus captores.
Tras recibir autorización del Serfor, un equipo de investigadores recolecta muestras para identificar la biodiversidad de flora y fauna silvestre que habita en dicho ecosistema e impulsar su conservación.
Otro zorro andino se encuentra libre por las calles de Comas y las autoridades iniciaron un trabajo especial para su captura, tal como pasó con "Run Run".
Especialistas constataron que, con maquinaria pesada e incendio, fueron afectadas tres hectáreas de cobertura forestal, por lo que se iniciará proceso sancionador contra los responsables.
El ejemplar, de aproximadamente 500 años de antigüedad, está ubicado en el bosque seco del valle de Motupe.
La Granja Porcón cuenta con amplios espacios, donde Run Run continuará recibiendo la atención adecuada, según indicó Serfor.
Según la base de datos de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lambayeque del Serfor, 128 especímenes se encuentran bajo alguna categoría de amenaza.
En todo el 2021, se logró decomisar más de 217 toneladas de carbón de algarrobo y 14 toneladas de palo santo.
El animal fue encontrado deambulando con la cola cortada en el distrito de Alto Selva Alegre. Representantes de Serfor advirtieron que el zorro no podrá ser devuelto a su hábitat natural.
Los animales recibieron atención veterinaria especializada y se encuentran en aparente buen estado de salud. A la fecha, Serfor rescatado 11 especímenes de fauna silvestre.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre viene coordinando con diferentes instituciones a fin de articular acciones que permitan el rescate de un mayor número de especímenes de fauna silvestre afectada por este suceso.
Desde el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre indicaron que los animales afectados por el derrame de petróleo requieren un tratamiento especializado que debe darse en un ambiente controlado por especialistas entrenados. Señaló que atender sin estos cuidados a las especies podría generar que mueran por estrés o hipotermia.
El ave, bautizada como Urku, volvió a volar en libertad en las alturas de San Antonio de Chaclla, en Huarochirí. El cóndor fue hallado hace más de un año atrás, en una playa cercana a los humedales de Ventanilla, en el Callao.
Los ejemplares fueron decomisados en operativos contra el comercio ilegal de animales silvestres o encontrados en distintas circunstancias en diversos puntos del país.
La familia señaló que viene intentando comunicarse desde el domingo por la tarde con el Servicio Nacional Forestal (Serfor) para poderse llevar al mono que ingresó a su vivienda.
Se presume que el ave, que cojeaba y no podía volar, fue víctima del tráfico de animales silvestres.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) confirmó a RPP que el animal silvestre fue capturado tras lanzarle dardos tranquilizantes. Ahora permanece en observación a la espera de que se determine adonde será trasladado.
Patricia Torres, abogada de la sociedad peruana de Derecho Ambiental (SPDA), indicó que la venta y compra ilegal de animales es el cuarto mayor comercio ilegal a nivel mundial.
El personal ha tenido que sacarse los uniformes y vestirse como vecinos comunes y corrientes, ya que el zorro andino logra identificarlos y huye.
Mediante un comunicado, el Serfor indicó que habían logrado ubicar al zorro andino que estaba dormido, pero cuando se preparaban a capturarlo, el ejemplar fue perturbado con piedras y huyó.
Desde Serfor indicaron que realizan los esfuerzos y coordinaciones para capturar al zorro andino en Comas. Añadieron que una vez se capture a este ejemplar será trasladado al zoológico de Huachipa, pues al haber sido criado en un hogar no se le puede introducir en su hábitat natural.
Los trabajadores municipales fueron advertidos por una vecina de que la ardilla se encontraba herida. Tras realizarle los chequeos determinaron que tiene inmovilidad en sus miembros inferiores y la trasladarán al Serfor.
Instituciones de la sociedad civil recordaron que en junio de 2020 y luego de 16 meses como director ejecutivo del Serfor, Luis Alberto Gonzáles-Zúñiga, fue removido del cargo de manera inesperada.
Se trata del Yaguarundi (Puma yagouarondi), una especie de felino muy poco estudiado y muy difícil de observar que habita en los bosques húmedos, informó SERFOR.
Luis Alberto Gonzales Zúñiga fue cesado de modo intempestivo del cargo el pasado 5 de junio. Tras su salida denunció que existían "intereses económicos" detrás de la decisión del Gobierno.
Hace unos días la Municipalidad de Surco reportó el hallazgo de otras dos aves rapaces intoxicadas. Por ello, informaron que se buscará el apoyo de la Dirección de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional.