Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Los beneficios del parto vertical

EFE
EFE

Este tipo de parto, de acuerdo a su posición, permite que la pelvis de la madre se amplíe al máximo, también permite que la cabeza del bebé se apoye en el anillo cervical, generando una dilatación en menor tiempo.

El parto vertical, si bien se está difundido con fuerza actualmente, no es una nueva técnica o novedad puesto que es la forma natural en que las mujeres de la sierra y de la selva desde hace muchos años, dan a luz beneficiando al niño que está naciendo, es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) le reconoce una serie de ventajas.

Durante la fase de dilatación del trabajo de parto, es indispensable la libertad de movimiento, hoy se sabe que el caminar durante la fase de dilatación mejora la calidad de las contracciones,  acorta la duración del trabajo de parto, y podía hacer más tolerable el dolor.

Estos hallazgos refuerzan el hecho de que la mujer al caminar siente menos dolor y puede tener más control de sus movimientos, que acostada e inmóvil en una cama.

Es derecho de la mujer elegir qué posición adoptar durante su trabajo de parto, muchas refieren que al moverse pueden controlar mejor el dolor y encontrar la posición que más las favorezca.

Una de las posturas más utilizadas en lo que a parto vertical se refiere es la de cuclillas, así como la de sentada o semisentada con los muslos flexionados sobre el abdomen.

El uso de posiciones verticales o recostada de lado, comparadas con las posiciones supinas o de litotomía (acostada sobre la espalda con los pies amarrados a estribos), se asocia con los siguientes resultados:
- Menor duración de la segunda etapa del trabajo de parto
- Reducción en nacimientos instrumentados
- Reducción de episiotomías
- Reducción de reportes de dolor severo
- Menor anormalidad en patrones de frecuencia cardiaca fetal

El parto vertical ha logrado reducir la mortalidad materna en el Perú. Las cifras señalan que del  20% de partos institucionales rurales registrados en el 2007 la cifra se incrementó a 48% en lo que va del año, de acuerdo al Ministerio de Salud (MINSA)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomiendan el parto vertical subrayando su aporte al ofrecer una mejor calidad de vida a las madres gestantes.

Este tipo de parto, de acuerdo a su posición, permite que la pelvis de la madre se amplíe al máximo, lo que no ocurre al estar ella acostada, para ello reciben asistencia de las obstetras, quienes están en constante contacto con ella, apoyándola anímicamente y registrando el proceso.

Esta posición también permite que la cabeza del bebé se apoye en el anillo cervical, generando una dilatación en menor tiempo. La mayor oxigenación ayuda a aumentar las contracciones de la madre; lo cual reduce el riesgo de hemorragias. Se calcula que con esta postura se reduce en 25% el tiempo promedio del nacimiento.

También disminuye el riesgo de contraer algún tipo de infección, en el caso se rompan las membranas, porque los líquidos fluirán y además favorece el desarrollo pulmonar y psicomotriz del bebé. (Fuente: Milagros Paz)

Invitada: Milagros Paz – Obstetra - Directora de “Milagro de vida” y Consultora internacional de lactancia materna


*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu edad, nombre y de dónde nos escribes.

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, del Facebook del programa  www.facebook.com/saludrpp  y por canal 10 de Movistar.

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA