Buscar

Los Centros Rurales, una buena opción de educación en alternancia

A la fecha, existen 40 Centros Rurales de Formación en Alternancia en 11 regiones del Perú, con más de 1200 egresados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
RPP
RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP
Archivo / RPP

Que en el país se produzca una verdadera revolución de la educación es lo que    esperan los peruanos, una revolución educativa para la vida de trabajo  y desarrollo en el país pero sobretodo en las zonas rurales y olvidadas del Perú.

Los Centros Rurales de Formación en Alternancia - CRFA, son parte de esa revolución. La idea es formar a jóvenes capaces de emplearse eficientemente en el negocio familiar, o que generen su propio trabajo, con  índices de productividad sostenibles.

David Baumann, ganador del Premio Integración 2006, es uno de los grandes pioneros de la educación en alternancia en el país. Desde el 2006, los Centros Rurales se incrementaron a  40  colegios en  11 regiones haciendo un total de 1277 egresados.

La pedagogía de la alternancia  hace que  los jóvenes interactúen permanentemente entre el medio rural y la escuela. A diferencia de los colegios tradicionales, este método implica que los estudiantes alternen sus residencias cada dos semanas entre el CRFA y sus casas en el campo.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA