La Primera Semana de la UNESCO en París reunió a expertos en educación que discutieron sobre el uso de los dispositivos móviles como herramientas pedagógicas fuera del aula.
La Primera Semana de la UNESCO de Aprendizaje Móvil, se llevó a cabo con Nokia; en ella, un grupo de expertos discutió sobre el uso de las tecnologías móviles en la educación
La jornada, convocó a grupos interesados en explorar el potencial y los desafíos del aprendizaje móvil, en un mundo con más de 5,3 millones de usuarios de dispositivos móviles, lo que representa aproximadamente, el 90% de la población del planeta.
Las tecnologías móviles no sólo amplian el acceso a la información y la educación, sino que también puede transformar la educación por sí misma, haciendo uso de las nuevas formas de alfabetización y nuevos contextos para la enseñanza y el aprendizaje.
Ahora la tecnología móvil se usa para proporcionar el acceso a la educación a distancia, para profesores en áreas remotas en Mozambique, también para permitir el desarrollo de la alfabetización entre las niñas en Pakistán, para motivar a los jóvenes estudiantes en el sur de África para leer y cultivar un interés por las matemáticas. También para permitir el acceso a la alfabetización entre las mujeres adultas en Níger, para reforzar los sistemas de comunicación entre los directores y maestros en Kenia, y para mejorar los sistemas de administración en las escuelas de Mongolia.
Sin embargo, en todo el mundo hay muy pocas políticas nacionales relacionadas directamente con el apoyo del aprendizaje móvil.