Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Los edulcorantes no son cancerígenos y endulzan tus alimentos

Betty El
Betty El

Hay edulcorantes calóricos que suelen ser obtenidos de alimentos naturales como la caña de azúcar y los no calóricos que tienen un poder endulzante.

Los edulcorantes son sustancias naturales o artificiales comestibles y otorgan sabor dulce al alimento que los contiene. Tenemos los calóricos o nutritivos y los no calóricos o no nutritivos.

Los calóricos suelen ser obtenidos de alimentos naturales como la caña de azúcar, betarraga etc. Aportan 4 calorías por gramo los más comunes son la sacarosa (azúcar común), glucosa, fructosa, miel y los polialcoholes como sorbitol, manitol, xilitol (lea bien las etiquetas pues algunas dicen no contener azúcar pero tienen estos polialcoholes).

Los no calóricos tienen un poder endulzante incluso mayor a la sacarosa pero no aportan calorías, ni nutrientes, suelen ser artificiales (salvo la stevia que es una planta) y suelen no alterar los niveles de glucosa en sangre. Algunos ejemplos son sacarina, ciclamato, acesulfame-k, aspartame, sucralosa y stevia.

Los edulcorantes no calóricos son aptos para diabéticos, niños, gestantes y población general. Se recomienda utilizarlo para ayudar a controlar las calorías provenientes del azúcar no sólo de forma doméstica (endulzar líquidos, postres entre otros) sino que es muy utilizado en la industria en la goma de mascar, yogur, bebidas, chocolates etc.). Está contraindicado en pacientes con fenilcetonuria (donde el paciente acumula fenilalanina generando retraso mental).

La cantidad recomendada de ingesta diaria de los edulcorantes no calóricos va desde los 5 miligramos por kilo de peso para la sacarina hasta 40 miligramos por kilo de peso para el aspartame. No son cancerígenos, algunos toleran altas  temperaturas y otros como el aspartame pierde el poder edulcorante.


Por: Licenciada Sara Abu Sabbah – nutricionista

 

*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu edad, nombre y de dónde nos escribes.

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, del Facebook del programa  www.facebook.com/saludrpp  y por canal 10 de Movistar.

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA