Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Los rebeldes prorrusos exigen a Ucrania que reconozca su independencia

EFE
EFE

Los separatistas mantienen que la ley de autogobierno aprobada por el Parlamento ucraniano incluye "puntos interesantes", pero se niegan a renunciar a sus aspiraciones independentistas.

Los separatistas prorrusos pidieron este viernes a Ucrania que reconozca su soberanía como condición para firmar el documento que garantiza tres años de autogobierno a las zonas controladas por los insurgentes.

"Esperamos que el documento sea firmado bajo nuestras condiciones. Por supuesto, estamos hablando de independencia", aseguró a la agencia rusa Interfax Alexéi Kariakin, presidente del Parlamento de la autoproclamada república popular de Lugansk.

El dirigente separatista hizo estas afirmaciones antes del inicio de las negociaciones con Kiev en un hotel de la capital bielorrusa, donde hace dos semanas ambos bandos acordaron un alto el fuego que, aunque a duras penas, se mantiene desde entonces.

"Esperamos firmar un documento que refleje nuestra posición sobre el estatuto especial", agregó Alexandr Zajárchenko, líder de la autoproclamada república popular de Donetsk.

Los separatistas mantienen que la ley de autogobierno aprobada esta semana por el Parlamento ucraniano incluye "puntos interesantes", pero se niegan a renunciar a sus aspiraciones independentistas.

Además, se oponen a que sea Kiev quien convoque y supervise las elecciones locales que se celebren en sus territorios, como estipula la citada ley, que propone celebrar comicios el próximo 7 de diciembre.

Durante su intervención ante el Congreso estadounidense, el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, aseguró ayer que está dispuesto a otorgar a los separatistas toda clase de competencias políticas, pero siempre que permanezcan en el seno de Ucrania.

"Estoy dispuesto a conceder a los separatistas más derechos que a cualquier otra parte de Ucrania en la historia de nuestra nación. Estoy dispuesto a hablar de lo que se quiera, menos de la independencia de Ucrania, su integridad territorial y su soberanía", aseguró.

Mientras, Rusia ha calificado la ley de autogobierno "un paso en la buena dirección", aunque abogó por continuar el proceso de reforma constitucional para garantizar los derechos de las minorías en Ucrania, en referencia a los rusohablantes.

Por su parte, el representante del Gobierno central en las negociaciones, el expresidente Leonid Kuchma, aseguró este viernes en Minsk que el objetivo primordial de Kiev es firmar un memorándum que consolide la actual tregua.

El emisario ruso en Minsk es el embajador en Ucrania, Mijaíl Zubárov, mientras la OSCE está representada por la diplomática suiza, Heidi Tagliavini.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA