Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Dormir bien puede reducir la aparición de enfermedades gastrointestinales?
EP 383 • 06:12
El comentario económico del día
¿Cuál es la importancia de contar con buenos servidores públicos?
EP 308 • 05:00
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14

Los tres neozelandeses que naufragaron en alta mar se dirigen a casa

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Jóvenes fueron recatados el pasado miércoles por un atunero neozelandés tras pasar más de dos meses en un pequeño bote, alimentándose con los pocos pescados y una gaviota que cazaron.

Los tres adolescentes de Nueva Zelanda rescatados tras pasar 50 días a la deriva en alta mar fueron transferidos hoy a un barco de la Marina de Fiyi con dirección a su país de origen, indicó la prensa neozelandesa.

Los jóvenes fueron recatados el pasado miércoles por un atunero neozelandés tras pasar más de dos meses en un pequeño bote, alimentándose con los pocos pescados y una gaviota que cazaron y bebiendo el agua que recogían de la lluvia.

Edward Nasau, de 14 años, Samuel Perez, de 15, y Filo Filo, también de 15, habían sido dados por muertos en sus propias familias de la comunidad de Atafu, en Tukelau, quienes incluso celebraron un servicio funerario para ellos.

"Es un auténtico milagro que los hayamos visto. Iban a la deriva en un área donde los buques por lo general no navegan", relató Tai Fredricsen, el primer oficial del atunero San Nikunau.

Los chavales habían partido el día 5 de octubre del atolón de Atafu y se encontraban a 1.300 kilómetros de distancia, en un área al noreste de Fiyi y al oeste de Uvea, en el territorio franco de las islas Wallis y Fortuna.

Al percatarse de la presencia del buque, los muchachos se levantaron y movieron los brazos en el aire de manera "frenética", para llamar la atención, indicó Fredricsen.

"Mantenían un razonable buen espíritu a pesar del tiempo que han estado en alta mar. Tenían quemaduras serias por el sol, pero sólo tuvieron que recibir primeros auxilios, sobre todo cremas para la piel", afirmó el marino.

"Me preguntaron si hicieron bien en comer la gaviota cruda y les contesté que había sido una buena idea, mejor que la de comer pescado crudo porque este les habría causado sed", señaló Fredicsen.

Aprovecharon para beber el agua de la lluvia que recogían pero, según el primer oficial, en los últimos tres días se habían hallado tan desesperados por conseguir algo con lo que poder calmar la acuciante sed que empezaron a sorber agua del mar.

"Eso es lo peor que podían haber hecho", subrayó el experimentado marino.

La odisea de Edward Nasau, Samuel Perez y Filo Filo, comenzó cuando se propusieron navegar los 96,6 kilómetros que distancian dos islas de Tukelau y se perdieron en el Pacífico.

La Marina y el Servicio de Guardacostas de Nueva Zelanda salieron en su búsqueda tras producirse su desaparición, pero ya los habían dado por fallecidos.

El atunero con los tres adolescentes neozelandeses tiene previsto atracar mañana en Suva, la capital de Fiyi, donde los supervivientes pasarán un examen médico completo en un hospital.

 

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA