Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Maduro: "extrema derecha" tiene planeado un golpe de Estado en junio

EFE
EFE

"Los golpistas (...) han dicho que junio es el mes del colapso, que en junio el pueblo se va a alzar contra el Gobierno, que junio es el mes para el golpe de Estado, que en junio se acabó la revolución",

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este sábado que hay sectores de la "extrema derecha" que siguen conspirando contra su Gobierno y que tienen una agenda para dar un "golpe de Estado" en junio, cuando, afirmó, sembrarán el caos por la vía de la violencia.

"Los golpistas (...) han dicho que junio es el mes del colapso, que en junio el pueblo se va a alzar contra el Gobierno, que junio es el mes para el golpe de Estado, que en junio se acabó la revolución", dijo Maduro durante un acto oficial en Caracas transmitido en cadena de radio y televisión.

El mandatario indicó que los datos del supuesto plan se lo hicieron llegar personas que, "aunque son de la oposición", le facilitaron la información a su Gobierno "alarmados" por lo que vieron y escucharon durante la reunión de los "golpistas".

"Hay un plan para llenar de violencia el país, los golpistas no han renunciado a sus intenciones de destruir el país por la vía de la violencia (...) y algunos de estos perversos golpistas guarimberos (que hacen barricadas) se han dado a la tarea de buscar bandas criminales dedicadas a la violencia y contratarlas", dijo.

Según Maduro esas bandas criminales son contratadas por la "extrema derecha" que les paga "con drogas" para hacer actos de violencia y mandar a matar "a figuras conocidas de la política (...) de la televisión" para llevar el caos al país.

"Le he ordenado al ministro de Interior (Miguel) Rodríguez Torres que le haga una exposición en la mesa de diálogo a la oposición venezolana de las pruebas que tenemos de los sectores de extrema derecha que están conspirando", dijo.

Esta fue la única referencia que el jefe de Estado hizo al proceso de diálogo de su Gobierno con la oposición que se inició el pasado 10 de abril y que el martes pasado fue suspendido por dirigentes opositores que esperan para mañana la llegada de los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para reactivarlo.

La oposición paralizó el diálogo, que surgió con el objetivo de tratar de aliviar la crisis política en el país, tras señalar una supuesta falta del cumplimiento de los acuerdos establecidos en las conversaciones por parte del oficialismo.

Durante el acto del sábado, Maduro ordenó la transmisión de un vídeo en el que se muestran recientes agresiones a establecimientos gubernamentales y autobuses de transporte público y calificó a los autores de "terroristas" y "fascistas".

"Son grupos mercenarios, Venezuela amada, Venezuela querida, abre los ojos, son grupos fascistas que hay que derrotar, que nadie se duerma en los laureles, estamos frente a un golpe de Estado continuado de grupos fascistas", dijo.

Asimismo, pidió a la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que representa al sector que aceptó dialogar con su Gobierno, que se pronuncie en contra de estos "terroristas".

"Entonces sale la MUD a decir que Maduro es un represivo. ¿Qué quiere la MUD? ¿que yo premie estos actos asesinos? ¿que yo los condecore, será? (...) yo le pido a la MUD en nombre de la democracia que condene todos estos actos violentos, asesinos, destructivos", dijo.

Venezuela vive desde el pasado 12 de febrero una serie de protestas antigubernamentales encabezadas por la oposición y grupos de estudiantes, que en ocasiones se han vuelto violentas y que dejan a día de hoy un saldo de 42 muertos, cerca de 800 heridos y cientos de detenidos.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA