Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Malí: Designan a presidente de Parlamento como jefe de estado interino

Esta medida se suscribe entre la junta que derrocó al presidente Amadou Toumani Touré (ATT) el 22 de marzo y los mediadores oeste-africanos.

El presidente del Parlamento maliense, Dioncounda Traoré, ha sido investido hoy oficialmente presidente interino del país, en una ceremonia celebrada en Bamako bajo fuertes medidas de seguridad.

La investidura, en la que ha estado presente el jefe de la junta militar que se hizo con el poder del país el pasado 22 de marzo, Amadou Haya Sanogo, ha estado precedida por el anuncio oficial por parte del Consejo Constitucional de la vacante producida en la presidencia del país.

"La misión del presidente será la organización de elecciones (presidenciales) en un plazo de 40 días, pero no sabemos si este plazo será suficiente", dijo el presidente del Consejo Constitucional, Nouhoum Tapili, en un discurso que precedió a la jura del cargo por Traoré.

La investidura del nuevo presidente, de 69 años, anunciada hace dos días, supone un gran avance hacia el regreso del orden constitucional que fue anulado por los militares tras el triunfo de la asonada militar.

Este paso ha sido posible gracias a la mediación de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), dirigida Burkina Faso.

El pasado 6 de abril la CEDEAO arrancó a Sanogo el compromiso de restaurar el orden constitucional a cambio del levantamiento de las sanciones impuestas por esta organización africana y de la garantía de una amnistía para los militares golpistas.

No obstante, la naturaleza de la transición, que incluye la elección de un primer ministro de consenso, aún necesita de la mediación de las autoridades voltenses.

Así, está previsto que representantes de partidos políticos, grupos de la sociedad civil y miembros del Ejército maliense se reúnan el próximo sábado en Burkina Faso para definir la transición.

Los representantes malienses se encontrarán con el presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré, para encontrar un consenso en torno a la personalidad más idónea para ocupar la jefatura del Gobierno.

Traoré regresó a Mali el pasado sábado procedente de Burkina Faso, donde se encontraba cuando se produjo el golpe de Estado.

El pasado julio había sido designado por el principal partido de Mali, la Alianza por la Democracia (ADEMA-PASJ), como su candidato para las elecciones presidenciales que estaban previstas par finales de este mes.

Además de la crisis en el poder y de la organización de los comicios, Traoré también deberá hacer frente a la situación en el norte del país, donde el pasado viernes un grupo de rebeldes tuareg proclamó la independencia del Estado de Azawad.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA