Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Mandatario iraní visitará Egipto por primera vez

Ahmadineyad manifestó a los periodistas su deseo de que, con esta visita, se puedan superar los 34 años de distanciamiento entre Irán y Egipto.

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, partió hacia El Cairo para asistir a la XII Cumbre de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), en la primera visita que realiza un jefe de Estado iraní a Egipto desde la Revolución Islámica de 1979.

Antes de la Cumbre de la OCI, que se inicia mañana y concluirá el jueves, Ahmadineyad, presidente de la única república musulmana teocrática de confesión chií, tiene previsto entrevistarse hoy con el jeque de Al Azhar, Ahmed al Tayeb, que encabeza en El Cairo la principal institución del Islám suní.

En el aeropuerto de Mehrabad, en Teherán, antes de salir para El Cairo, Ahmadineyad manifestó a los periodistas su deseo de que, con esta visita, se puedan superar los 34 años de distanciamiento entre Irán y Egipto.

Los dos países rompieron sus relaciones diplomáticas tras el triunfo de la Revolución Islámica de 1979, al acoger Egipto al derrocado Sha Mohamed Reza Palevi y por la firma del acuerdo de paz de Camp David entre El Cairo y Tel Aviv y, desde entonces, han mantenido su distanciamiento por diversos motivos.

El pasado 30 de agosto, el presidente egipcio, el islamista Mohamed Mursi, visitó Teherán para entregar a Irán la Presidencia del Movimiento de Países No Alineados, en una cumbre considerada por la República Islámica como un triunfo diplomático.

Sobre la eventual reanudación de relaciones entre Irán y Egipto, Ahmadineyad apuntó hoy que beneficiaría a los estados musulmanes de Oriente Medio y que los dos países unidos pueden tener un papel decisivo en la defensa del pueblo palestino.

El gobernante iraní hizo alusión al apoyo de Irán a los gobiernos y a la integridad territorial de Líbano y Siria y a la resistencia en esos países frente a Israel, además de a la unidad de Irak, donde denunció que Occidente y algunos países de la zona pretenden provocar una guerra étnica para dividirlo.

"De igual manera defenderíamos a países como Egipto y Arabia Saudí si estos se convirtieran en objetivo de cualquier posible ataque de los enemigos (en referencia a Israel)", apostilló Ahmadineyad.

Sobre la reciente propuesta del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, de mantener un diálogo directo con Irán en materia nuclear, Ahmadineyad señaló que unas conversaciones con EEUU requieren unas "condiciones justas".

Irán pretende plantear de nuevo en la Cumbre de la OCI su plan de paz para Siria, donde Teherán respalda al régimen de Damasco del presidente Bachar al Asad, y Ahmadineyad indicó que son los sirios quienes deben decidir sobre su futuro, mientras que otros países sólo deben colaborar en un proceso de reconciliación nacional.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA