Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Marina: Enarenar La Herradura con volquetes no tiene rigor técnico

La Marina de Guerra asegura que es necesario realizar algunos trabajos de modifcación de la pendiente para lograr que la arena se deposite en la playa.

La Marina de Guerra del Perú manifestó que enarenar la playa de La Herradura a través de volquetes no tuvo rigor técnicos. “No guarda ningún rigor técnico de alternativas de lo que sería un relleno artificial de playas”, aseguraron.

Asimismo manifestaron que, dada la erosión que presenta, no puede ser enarenada de manera natural sino artificialmente y previa ejecución de algunos trabajos de modificación de la pendiente actual.

En una nota de prensa, la Marina precisó que el informe que emitió el año pasado sobre la dinámica costera en la mencionada playa, señala que muestra signos evidentes de erosión, producto de una retención del sedimento, lo que evita su recuperación de manera natural.

La recomendación formulada por la institución manifiesta que, para efectuar un ensanchamiento de playa y volver a la situación inicial, la arena debe ser colocada artificialmente, “en vista que en forma natural no se podría depositar sedimento del tipo arena, debido a la fuerte pendiente existente en playa”.

Indica que en el caso de esta playa, sería necesario modificar la pendiente actual y luego hacer el relleno con arena de un grano de tamaño que se adecúe a la pendiente.

“De tal forma que, al diseñar estructuras de protección, como espigones, barreras subacuáticas de contención, rompeolas, entre otros, con el fin de disminuir la energía de las olas, esta arena no sea erosionada fácilmente por el mar”, señala la nota emitida ante versiones que señalaban que la Marina había avalado la colocación de arena en La Herradura.

Explica que técnicamente el relleno artificial de una playa debe hacerse principalmente cuando ésta se encuentre en equilibrio y/o utilizando estructuras para evitar que la arena sea extraída de la playa por el mar.

En la nota se precisa también que todos los puntos expuestos siempre fueron considerados en las reuniones técnicas sostenidas con los representantes de la Autoridad del Proyecto Costa Verde.

“Por ello, colocar arena directamente a la playa a través de volquetes, como fue realizado, no guarda ningún rigor técnico de alternativas de lo que sería un relleno artificial de playas”, añadió la nota.

Según señala la Marina, desde el año 2007, la Autoridad del Proyecto Costa Verde y la Dirección de Hidrografía y Navegación tienen vigente un convenio para que los proyectos o cambios que se ejecuten en el Corredor Ribereño de la Costa Verde, no tengan impactos negativos en la zona acuática o en la línea de costa.

En virtud de ese acuerdo, manifiesta, se elaboró en el año 2009 el Estudio de la Dinámica Costera en la playa La Herradura, y en el año 2010 el Estudio de Banco de Arena en inmediaciones de la playa La Herradura Bahía de Miraflores – APCV. (ANDINA)

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA