Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Mario Vargas Llosa rechaza presidir el Instituto Cervantes

El escritor peruano rechazó el ofrecimiento del gobierno español pero aclaró que seguirá colaborando con la institución.

El escritor Mario Vargas Llosa ha rechazado por segunda vez el ofrecimiento del Gobierno español para presidir el Instituto Cervantes, aunque ha reiterado su disposición a seguir colaborando con esta institución, como hizo hace 16 años.

Así lo han confirmado a Efe fuentes del Gobierno que han indicado que el Premio Nobel de Literatura ha remitido una carta al presidente del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, en la que explica su decisión.

Es la segunda ocasión en la que Vargas Llosa declina esta responsabilidad después de que el expresidente del Gobierno español José María Aznar le ofreciera también encabezar el Instituto Cervantes, del que el escritor forma parte de su Patronato.

Esta es la segunda ocasión en la que Vargas Llosa, de 75 años, declina esta responsabilidad después de que José María Aznar le ofreciera en 1996 también encabezar el Instituto Cervantes, del que el escritor peruano forma parte de su Patronato.

El pasado miércoles se conoció que el actual Gobierno de Mariano Rajoy había propuesto al escritor que fuera el máximo responsable del Cervantes, creado en 1991 para la promoción del español y que cuenta con 77 centros en 44 países de los cinco continentes.

Vargas Llosa era para el Ejecutivo español el candidato ideal para representar a la lengua castellana en todo el mundo: el escritor tiene la nacionalidad española desde 1993 y un gran prestigio internacional.

Tras hacerse público el anuncio por parte del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, el titular de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, expresó que su satisfacción sería "altísima" si el autor de "La ciudad y los perros" aceptaba el cargo que deben proponer ambos departamentos.

Durante dos días Vargas Llosa, que se encuentra en Londres en una visita privada, no se había pronunciado sobre el ofrecimiento hasta que se ha conocido hoy por fuentes del Gobierno su decisión.

Es la segunda vez que el Premio Nobel rechaza esta oferta después de que en 1996 el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, le hiciese una propuesta similar.

En esa ocasión, el escritor argumentó que podía servir "mucho más a España, a la cultura y al Gobierno de Aznar, conservando la independencia y libertad" que había tenido hasta entonces.

Ahora, Vargas Llosa ha reiterado al Ejecutivo su disposición a colaborar con el Instituto Cervantes, del que es, desde hace veinte años, miembro del Patronato, un órgano rector cuya presidencia de honor ocupa el rey Juan Carlos.

El escritor ha participado en numerosas actividades del Instituto Cervantes como la gira que llevó a cabo hace pocos meses para promocionar la lengua española por Japón y China.

Gran renovador de la narrativa en español, las novelas de Vargas Llosa han seducido a millones de personas en el mundo.

Su producción literaria comenzó con obras emblemáticas como "La ciudad y los perros", "La casa verde" o "Conversación en La catedral" en los años sesenta, que dieron paso a "La guerra del fin del mundo", "El hablador", "La fiesta del chivo", "El paraíso en la otra esquina" o "Travesuras de la niña mala".

Este conjunto de obras le han consagrado como uno de los grandes escritores latinoamericanos y le han hecho merecedor de numerosos premios, culminados con el Nobel recibido en 2010.

Sus dotes como novelista, ensayista, articulista y autor teatral ya se habían visto reconocidas con otros premios como el Príncipe de Asturias y el Cervantes (1994).

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA