Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Más de 2 mil denuncias contra jueces y fiscales por prevaricato en el 2010.

Se informó que la capital, conformada por tres distritos judiciales, es la que presenta el mayor número de denuncias contra magistrados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Fiscalía Suprema de Control Interno del Ministerio Público informó que durante el año 2010 fueron denunciados 2,266 jueces y fiscales por delito de prevaricato a nivel nacional y de esta cifra 907 corresponden a magistrados superiores.

Asimismo, la capital, que está conformada por tres Distritos Judiciales (Lima Centro, Lima Norte y Lima Sur) es la que presenta el mayor número de denuncias contra magistrados, seguido de las jurisdicciones de Arequipa y Puno.

Así lo informó el doctor Carlos Ramos Heredia, Fiscal Supremo titular y Jefe de la Fiscalía Suprema de Control Interno del Ministerio Público tras precisar que todos los jueces y fiscales, sean: titulares, provisionales, o suplentes (en el caso de jueces) pueden ser denunciados ante la Fiscalía Suprema de Control Interno.

No obstante, aclaró durante su participación en el programa de radio “Los Fiscales” que se transmite por la señal de Radio Nacional del Perú, que las denuncias presentadas por los ciudadanos contra los Fiscales Supremos y Vocales Supremos, son competencia únicamente del Consejo Nacional de la Magistratura.

Ramos Heredia explicó también que los casos más frecuentes por denuncias de delitos de prevaricato están referidos a citar hechos falsos, es decir “hechos que no han sido materia de prueba en el expediente tanto civil como penal, también citar en algunos casos medios probatorios que no existen o conclusión de medios probatorios que tampoco han sido objeto de pronunciamiento por parte de los peritos”.

El Jefe de la Oficina de Control Interno informó también que las denuncias por prevaricato pueden ser presentadas por los usuarios en cualquiera de las 24 oficinas descentralizadas con que cuentan a nivel nacional.

Además se pueden efectuar de manera verbal y no se requiere de abogado, asimismo, al tratarse de un delito cuya pena máxima contemplada es de cinco años de pena privativa de la libertad, tampoco demanda ningún costo ni requiere la presentación de algún medio probatorio. “Basta que la sospecha llegue al conocimiento del fiscal respectivo para actuar de oficio”, preciso Ramos Heredia.

CONCEPTOS

Cabe indicar que el delito de prevaricato esta descrito en el artículo 418 del Código Penal dentro de los llamados delitos contra la administración de justicia y se concreta cuando un juez o fiscal bajo una conducta fraudulenta emite una resolución o dictamen, respectivamente, contraria al texto expreso de la ley, es decir: cita pruebas inexistentes o hechos falsos, o también se apoya en leyes supuestas o derogadas.

 

Rosa Lilia Guzmán Reyes, Fiscal Superior de la Oficina Desconcentrada de Control Interno del Callao, sostuvo que el delito de prevaricato es cometido solo por jueces y fiscales, por ello se le denomina “delito especial” dentro de nuestra normatividad penal.

Por su parte, César Rodolfo Aguilar Cosme, Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control Interno de Piura y Tumbes , considera que en ocasiones existen criterios erróneos o subjetivos para cuestionar el trabajo de los fiscales y jueces.

“El no estar conforme con los fallos o dictámenes emitidos, es uno de ellos y genera una situación aprovechada –a veces- por los abogados quienes han creado demasiadas expectativas en sus clientes”, indicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA