Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Más de 20 mil mototaxis circulan por Lima sin revisión técnica

La Confederación Nacional de Mototaxistas del Perú pidió la intervención de la alcaldesa capitalina, Susana Villarán, para formalizar por completo al sector.

Más de 20 mil mototaxis informales circulan en Lima sin contar con el certificado de revisión técnica vehicular vigente, informó la Confederación Nacional de Mototaxistas del Perú, al pedir la intervención de la alcaldesa capitalina, Susana Villarán, para formalizar por completo al sector.

Si bien la necesidad obliga a estos trabajadores a prestar este servicio en condiciones informales, ello representa un gran riesgo para la seguridad vial, pues la mayoría carece de cinturones de seguridad o tiene como choferes a menores de edad sin licencia.

Isaías Cahuari, secretario general del gremio, detalló que los responsables de estos vehículos menores tampoco se preocupan por tramitar el permiso municipal, adquirir un seguro o por mantener la documentación de la unidad en regla.

Además, en algunas zonas populosas de la capital estos vehículos de tres ruedas prestan el servicio con notorios desperfectos mecánicos, los asientos destartalados y, en algunos casos, las unidades hasta carecen de puertas y luces para desplazarse en horas de la noche.

“Una fuerte masa de personas vive de este trabajo y genera ingresos para sus familias. Son de 20 mil a 30 mil los mototaxistas informales que no están empadronados. Nosotros, como gremio, buscamos incluirlos, pero los municipios también deben hacer su parte”, apuntó.

Cahuari agregó que en los ocho años de gestión del ex alcalde de Lima, Luis Castañeda, los mototaxistas nunca fueron convocados para buscar una solución integral a este problema. Por ello, señaló que se espera contar la buena disposición de la nueva administración edil.

Se calcula que en Lima Metropolitana la cifra de trabajadores del mototaxi se aproxima a los 150 mil.

La empresa Lidercon, que presta el servicio de revisiones técnicas en Lima, calculó que a mediados de junio llegará a Lima una planta móvil, que recorrerá diversos distritos para permitir que esas unidades pasen el examen sin tener que desplazarse fuera de sus jurisdicciones.

Raúl Barrios, vicepresidente de esa compañía, indicó esta planta portátil, fabricada en España, ya se encuentra lista para operar pero aún no se ha dispuesto su traslado a Lima porque primero hay que coordinar con el municipio metropolitano.

“El martes tenemos una reunión con la Gerencia de Transporte Urbano para afinar los detalles. Con ellos ya hemos ido trabajando en el tema hace un mes porque la municipalidad (de Lima) está muy interesada en ordenar el transporte”, expresó.

La nueva planta móvil tendrá una capacidad de atención de un mototaxi cada 10 minutos a un costo aproximado de cinco dólares.

Barrios destacó que reportes de Lidercon evidencian que un número importante de mototaxistas de Lima Metropolitana sí cumple con pasar su revisión técnica en las plantas de Villa El Salvador y de Ate, pero la planta portátil facilitará ese proceso en toda la capital. Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA