Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Más de 250 comerciantes firmaron contrato para mudarse a Santa Anita

Representan alrededor del 30% de los negociantes que se inscribieron voluntariamente para mudarse.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Entre 250 y 300 comerciantes inscritos para trasladarse al mercado mayorista de Santa Anita han firmado hasta el momento su contrato para operar en ese nuevo centro de abastos, informó hoy el presidente de la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa), Ricardo Giesecke.

Precisó que esta cantidad representa alrededor del 30% de los negociantes que se inscribieron voluntariamente para mudarse y adjudicarse uno de los más de 600 puestos de venta habilitados en el Gran Mercado Mayorista de Lima que reemplazará a La Parada.

El funcionario expresó su confianza en que más comerciantes inscritos suscribirán su contrato de arrendamiento en los próximos días, lo cual les permite ofrecer sus productos en puestos más grandes y en un ambiente moderno, ordenado y limpio.

Asimismo, afirmó que espera que los compradores se acostumbren poco a poco a reconocer al mercado de Santa Anita como el nuevo abastecedor mayorista de la capital y dejen de acudir a La Parada.

Recordó que, desde el 7 de octubre pasado, entró en vigencia la disposición municipal que autoriza el funcionamiento del mercado de Santa Anita como único centro de abastos de venta mayorista de Lima. La Parada, en tanto, continuará operando transitoriamente como mercado minorista.
 
“Las directivas están dadas, la decisión está tomada y, por lo tanto, la gente poco a poco se irá acostumbrando al funcionamiento del Gran Mercado Mayorista de Lima”, dijo.

Giesecke precisó que en un plazo de seis meses se contará con seis pabellones adicionales, los cuales habían sido construidos durante la gestión del ex alcalde Ricardo Belmont (1989-1995) y han sido reacondicionados.

“Estos pabellones servirán para acoger, muy probablemente, a los comerciantes del mercado mayorista de frutas, con quienes tenemos conversaciones. Creo que un verdadero mercado mayorista tiene que incorporar también al rubro de las frutas”, manifestó.

El presidente de Emmsa aclaró también que el contrato que suscriben los comerciantes y que suscribirán los productores agrarios que ofrecerán directamente al público sus cultivos, es solo de alquiler y no de cesión de uso, como han requerido un grupo de productores de La Parada.

Indicó que con el fin de hacer más transparente la oferta de alimentos a la ciudad y evitar a los intermediarios -que son los que obtienen mayor beneficio en la cadena comercial- el funcionario sostuvo que Emmsa está conversando directamente con los gobiernos regionales.

Dijo que los gobiernos regionales conocen mejor a los productores agrarios y pueden impulsar su participación directa en el sistema de abastecimiento para que reciban un mejor precio en vez de las altas ganancias que obtienen los intermediarios.

“Estamos abriendo una ventana de oportunidad para los productores para que ellos también se beneficien del comercio mayorista y le brinden sus mejores cosechas a los consumidores”, anotó.

El titular de Emmsa ofreció estos alcances tras participar en la ceremonia de premiación de la segunda edición del “Premio Lima Verde: Parques y Jardines”, organizado por la municipalidad de Lima con el objetivo de reconocer las iniciativas que contribuyan a aumentar las áreas verdes en la capital.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA