Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Más de 3 millones de peruanos poseen alguna discapacidad

En el Perú se están desarrollando inciativas para integrar a las personas con discapacidades, sin embargo aún hay mucho trabajo por hacer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según un estudio realizado en el año 2007 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI,  el 10.9% de la población del Perú posee alguna discapacidad, esto significa que más de 3 millones de peruanos  se encuentra impedido en el uso de alguna de sus facultades físicas o mentales.

Wilfredo Guzmán Jara, presidente del Consejo Nacional para la integración de personas con discapacidad, CONADIS, indicó que en nuestro país se están desarrollando iniciativas para mejorar la calidad de vida de quienes tienen habilidades diferentes, como el proyecto de ley aprobado por el Congreso de la Nación que beneficiaría a este colectivo en cuanto a temas de empleo y accesibilidad, sin embargo aún hay mucho trabajo por hacer.

Asimismo Guzmán Jara  precisó que si bien es cierto el presupuesto nacional destinado a la integración de este grupo se ha incrementado en un 300% en estos últimos cuatro años, los gobiernos regionales y locales no utilizan este dinero óptimamente, al no considerar muchas veces a las personas con discapacidad visual y auditiva en los proyectos de acondicionamiento vial. 

Por este motivo muchas personas encuentran dificultades para desplazarse por las calles, debido a la deficiente infraestructura para discapacitados que aún encontramos en nuestra capital.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA