Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Más de US$ 5 mil millones costará el Metro para Lima

Raúl Delgado, directorio de Cesel Ingenieros, encargada de la supervisión y diseño de este proyecto, indicó en RPP Noticias que hay un programa de inversión anual de US$400 millones al año.

"La discusión de un Metro para Lima es irrelevante", expresó el Raúl Delgado Sayán, directorio de Cesel Ingenieros, consultora encargada de la supervisión y diseño de este proyecto, quien consideró este sistema de transporte una necesidad urgente. 

El especialista explicó en RPP Noticias que Lima, con sus ahora 9 millones de habitantes, requiere un transporte rápido y masivo, para estar a la par de las 182 ciudades en el mundo que cuentan con un metro operativo.

¿Pero cuánto cuesta? ¿Cómo se puede pagar? ¿Qué beneficios traerá a los habitantes de la capital?

El ingeniero Raúl Delgado Sayán estimó que una inversión de 5 mil 500 millones de dólares se necesitarían para la construcción del Metro de Lima, cuya red está compuesta por cinco líneas, que más sus 115 estaciones, suman 135 kilómetros.

Explicó que está prevista una inversión anual de 400 millones de dólares al año, para tener el proyecto terminado en 12 a 13 años. Indicó que dicho programa equivaldría a 0.26% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú anual.

El experto en infraestructura comentó que los beneficios se empezarían a sentir antes. Refirió que, por ejemplo, la Línea 1 de la red básica entrará a operar en julio, la cual partirá desde Villa El Salvador se detendrá en la avenida Grau y a partir de febrero continuarán los trabajos para llegar hasta San Juan de Lurigancho.

En tanto, la Línea 2 irá desde Ate hasta el Callao.

"El beneficio es que no menos del 35 por ciento de los 13 millones de viajes, los tendríamos por la vía subterránea. Significa que Lima volvería a tener el sistema de tráfico que hoy se ve los como domingos y feriados", precisó.
 
El especialista destacó que el Metro para Lima haya pasado a ser un proyecto nacional y ya no municipal, puesto que las autoridades municipales hubiesen tenido dificultades al haber dos regiones involucradas: Lima y Callao.

“Legalmente cuando más de una región está involucrada, es un proyecto nacional”, apuntó.

Cabe recordar que en la víspera, el presidente de la República, Alan García Pérez, promulgó el decreto supremo que dictamina el Plan Maestro del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo Lima-Callao.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA