Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Mauritania: Miles se manifiestan en contra de "Charlie Hebdo"

AFP
AFP

Los manifestantes salieron de la Gran Mezquita de Nuakchot tras el rezo musulmán del mediodía y expresaron su rechazo al último número de Charlie Hebdo que tiene en su portada una caricatura de Mahoma.

Más de 3.000 personas se manifestaron este viernes en Nuakchot, capital de Mauritania, contra la revista francesa "Charlie Hebdo" en la que en su último número muestra una caricatura al profeta Mahoma.

Los manifestantes salieron de la Gran Mezquita de Nuakchot tras el rezo musulmán del mediodía y se dirigieron al palacio presidencial donde fueron recibidos por el jefe del Estado mauritano, Mohamed Ould Abdel Aziz.

Aziz declaró que nunca participaría en una "actividad en la que se insulte al profeta del islam" y justificó así su ausencia en la manifestación del pasado domingo organizada en París en repudio a los atentados yihadistas que dejaron 17 muertos.

Después, los manifestantes se dirigieron a la embajada de Francia en Nuakchot y quemaron varias banderas francesas, mientras enarbolaban pancartas alabando al profeta.

Durante el rezo, el imán de la Gran Mezquita, Ahmedou Ould Lemrabott, pidió a Occidente, y en especial a Francia, que impidan a sus medios de comunicación publicar caricaturas del profeta.

"Los dirigentes occidentales deben prohibir la publicación de insultos al profeta si quieren realmente la paz y la estabilidad", advirtió Lemrabott, quien añadió que "el islam condena lo ocurrido a los periodistas de Charlie Hebdo y la manera en la que les mataron".

Sin embargo, Lemrabott calificó la marcha de París como "una afrenta a los musulmanes".

Mauritania, cuya población es 100 % musulmana, condenó rápidamente el ataque llevado a cabo el pasado día 7 por yihadistas contra el semanario francés, en el que murieron doce personas, y lo calificó de acto "terrorista".

El último número del semanario "Charlie Hebdo" muestra en portada a Mahoma entristecido y derramando una lágrima mientras exhibe el eslogan "Je suis Charlie" (Yo soy Charlie), rematado por el titular "Todo está perdonado".

El mundo musulmán, tanto en su rama mayoritaria suní como en la minoritaria chií, reaccionó negativamente a la publicación de este último número, que ha calificado de provocación.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA