Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Médicos turcos denuncian el uso salvaje de gases lacrimógenos

EFE
EFE

Más de 11.000 personas sufrieron los efectos del gas durante la represión de protestas antigubernamentales, advirtió la Asociación de Médicos Turcos.

La Asociación de Médicos Turcos denunció este domingo que la policía turca ha hecho un uso "salvaje" de los gases lacrimógenos para reprimir las protestas antigubernamentales que sacuden el país desde hace casi tres semanas, cuando el gobierno anunció que quería eliminar un parque de Estambul.

"Desde el 31 de mayo, la policía intenta reprimir las manifestaciones pacíficas y legítimas. Las fuerzas policiales hacen un uso salvaje de los gases contra masas de civiles desprotegidos", se indica en un comunicado de esa asociación, que representa al 80 % de los médicos de Turquía.

"Pedimos al gobierno que ponga fin de inmediato a esta violencia bárbara y hacemos un llamamiento urgente a la comunidad internacional para que actúe contra la represión brutal de las exigencias democráticas", indica el texto.

La institución médica denuncia que anoche, cuando la policía despejó con extrema contundencia a los manifestantes concentrados en la plaza Taksin de Estambul y en el aledaño parque Gezi (objeto de las protestas antigubernamentales), se bloqueó la asistencia sanitaria a los heridos en las cargas policiales y se cerraron los servicios de salud a causa de los ataques de la policía.

Durante la semana anterior, la asociación indica que condujo una encuesta en internet para evaluar el efecto del gas lacrimógeno en los manifestantes.

Más de 11.000 personas sufrieron los efectos del gas, un 65% por ciento de ellos tiene entre 20 y 29 años de edad y sólo un 13 por ciento utilizaba máscaras de gas profesionales, específica.

La institución médica estima que un 11 por ciento se ha visto expuesto al gas durante más de 20 horas y un 53 por ciento, entre una y ocho horas.

"Exponerse al gas más de un día incrementa el riesgo de problemas cardiovasculares", subraya.

Hasta el 15 de junio, un siete por ciento de quienes respondieron, 788 personas, habían sufrido heridas por el impacto de botes de humo, a menudo en la cabeza, la cara, los ojos, el tórax o el abdomen, zonas que pueden entrañar riesgos fatales, señala, la asociación.

Los facultativos han criticado que sólo un cinco por ciento de los heridos fue admitido en los hospitales y señaló como causa el que los centros sanitarios públicos "fichen" a quienes declaran haber sido heridos en una manifestación, por lo que muchos prefieren mantenerse alejados de los centros sanitarios para evitar ser detenidos.

El comunicado recuerda que el Ministerio de Salud abrió una investigación contra el Colegio de Médicos de Estambul por organizar el trabajo de facultativos voluntarios que atienden a los heridos en las cargas policiales.

"Hay una caza de brujas" contra los médicos, concluye el texto, al señalar que al menos un médico y un estudiante de Medicina han sido detenidos en Estambul.

El propio gobernador de Estambul, Hüseyin Avni Mutlu, admitió hoy que la policía detuvo a varios médicos, lo que justificó con el argumento de que estaban "ayudando a los manifestantes".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA