Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Medidas migratorias de Obama a través de la mirada de un migrante peruano

FB Pedro Ar
FB Pedro Ar

¿Eran las medidas que la población migrante en los Estados Unidos esperaba? una de las preguntas que responde nuestro connacional, el periodista Pedro Arévalo Velásquez.

Es Director General de Medios en Penta Communications. Pedro Arévalo Velasquez, quien lleva más de 20 años en los Estados Unidos, hizo un análisis de las medidas migratorias anunciadas por Barack Obama y que desencadenó entusiasmo en muchos migrantes, incertidumbre en otros e indignación en algunos republicanos que amenazan con denuncias.

Según Arévalo, las medidas migratorias anunciadas por el presidente norteamericano,   impedirá la deportación de más de 4 millones de migrantes que están en situación irregular y "favorecerá a los peruanos, que en su mayoría (según cifras extraoficiales)  están en una situación irregular".

Nuestro compatriota considera que  el anuncio era lo esperado en general, pero no en la dimensión que se dio, muchos creyeron que se iba a solucionar la situación de los 11 millones de migrantes, pero los 7 millones restantes, los que no se insertan dentro de las medidas, quedarán en el limbo o a la espera que lo resuelva el próximo gobierno en el 2016.

" El Congreso es el encargado de decidir, de dar las leyes sobre migración. Obama solo ha dado esta acción ejecutiva en el marco que le permite la ley", afirma, a la vez que enfatiza que ni demócratas ni republicanos han tenido voluntad política de solucionar este problema, porque le significa réditos de votos.  "Al presidente no le quedó hacer esta acción ejecutiva" indica.

Los  casi 11 millones de migrantes contribuyen no solo en la economía, sino también en el progreso de los Estados Unidos. "Aquí hay una doble moral -dice Arévalo-  mientras se admite que los migrantes hacen los que los blancos y los otros no hacen,  pero también están los que quieren tirarles una patada en las cuatro letras y botarlos del país"

 Por otro lado, según la Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos, si en el 2013 se hubiese dado la ley de beneficio a los migrantes, se podría haber superado el déficit económico. 

"Si la aplicación costará 400 0 500 dólares solo por el registro de inmigrantes,  imagínense la cantidad de ingresos", comenta Pedro Arévalo, cuya empresa de comunicaciones  está dentro de  las 3 millones de latinas que generan 500 mil millones de ventas al año.

Compartimos el AUDIO COMPLETO  de su participación en nuestro programa

----------------------------------

PERUANOS EN EL EXTERIOR  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 8:00 PM con la conducción de Eduardo LIndo Collantes.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA