Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Medidas sobre problemática migratoria en los primeros cien días de gobierno

caibcnpnp
caibcnpnp

Principales medidas en los primeros cien días del nuevo gobierno para afrontar la problemática migratoria, inciden en el rechazo a la exclusión, xenofobia y racismo.

 

Presidente de la Coordinadora de migrantes da a conocernos los acuerdos sobre los principales  lineamientos políticos  del nuevo gobierno sobre la diáspora peruana.

1.Creación del Vice Ministerio de Política y Gestión Migratoria 

Creación de este organismo del Estado, permitirá centralizar la Política Pública sobre la base de lo avanzado en la actual Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y de Asuntos Consulares y sus diversas dependencias, además de incorporar y coordinar a otras instancias públicas pertinentes, hoy presentes en la “Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria” (que incluye entidades internacionales y civiles atingentes).

2.Creación del Canon Consular

El año pasado los peruanos en el exterior enviaron 2.500 millones de dólares en remesas al Perú, ítem que supera el volumen de la inversión directa extranjera (restándole utilidades) y el de ayuda externa al desarrollo. Además, representan al menos el 50% del turismo del país (Altamirano: 2000: 36). Sólo por concepto de Impuesto General a las Ventas – IGV, el Estado peruano recauda anualmente directamente de los emigrados cerca de 500 millones de dólares.

La creación del “Canon Consular”, significa que de esa cifra que entra directamente a la caja fiscal se ocupe un 20% para ser destinado exclusivamente a sustentar la política pública hacia ellos. 

3.Creación del Distrito Electoral de Representantes de Peruanos en Exterior 

Congresistas de los/as 750 mil electores peruanos/as en el exterior en el congreso de la república por ley de distrito electoral especial, de manera proporcional, que  representen en el legislativo sus propios y legítimos intereses como parte de la nación, y no como ocurre ahora que son sumados a los votos del distrito Lima metropolitana.

Muchos países del mundo lo tienen (Portugal, Italia, Colombia, Ecuador) o lo discuten. Perú cuenta con 4 Proyectos de Ley para su creación, presentados al Congreso entre los años 2000 y 2006. Y ha sido promesa electoral demagógica, nunca cumplida después, por los congresistas de derecha. Una comisión debe resumir y mejorar los Proyectos de Ley anteriores y su presentación por el ejecutivo al Congreso debe ser públicamente anunciada cuanto antes.

4.Ampliación y mejora de Ley de Retorno

Apoyo del Estado para retornar a los connacionales que lo necesiten de manera urgente como son los que corren el peligro de ser deportados por las Leyes anti inmigratorias (como la Ley de Arizona, la Directiva de Retorno europea, etc.), las víctimas de Trata y Tráfico ilícito de migrantes, menores no acompañados y otros similares, y a los cuales el estado está obligado a prestar apoyo por mandato Constitucional y de normas internacionales suscritas. 

5.Reforzar los Consejos de Consulta desarrollando sus competencias 

Los Consejos de Consulta, ubicados en las diferentes ciudades de destino de los migrantes peruanos en el exterior, deben reforzarse desarrollando sus competencias sobre la política del estado peruano para la migración, alentando el interés y la participación de los peruanos en el exterior. 

6.Consulados Itinerantes y Ad Honorem

Desarrollar una política de atención consular itinerante en los Consulados con jurisdicción extensa.

Con el propósito de mejorar el servicio en los Consulados Ad Honorem,  estos deben recibir  capacitación para brindar mayores servicios, asignándoles  un pequeño presupuesto para la contratación de una secretaria  dedicada exclusivamente a los asuntos consulares.

7.Atención y apertura de nuevos Consulados

La atención al público debe ser personalizada y de calidad; estableciéndose las colas preferenciales (mujeres embarazadas y con niños, adultos mayores, personas con discapacidad), contestación telefónica personal y no automática, y con horario adecuado para los usuarios 

En ciudades donde el padrón electoral sea mayor a los  50 mil electores, evaluar la apertura de un nuevo local consular, como es el caso de Buenos Aires (75,000 electores) y Madrid (66,190 electores).

Adquisición de inmuebles: La Cancillería debe tener una política de compra de inmuebles (con objetivo reducir costos) donde la comunidad sea bien atendida.  

Contratación de nuevos profesionales peruanos con residencia local (como personal administrativo, abogados, asistenta social, experto en inmigración, etc.) para los consulados, con capacitación permanente monitoreado desde la cancillería.

8.Simplificación de trámites

Pasaportes: dotar de equipo informático necesario para que los consulados que tengan más de 5 mil inscritos en el padrón electoral puedan expedir pasaportes en 48 horas. Esta medida cubriría la demanda del más del 80% de la población peruana en el exterior (Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile, España, Francia, Italia y Japón).

Registro de Estado Civil: Crear en los consulados una base de datos sobre los libros de registro civil (Nacimiento, Matrimonio y Defunciones), interconectada con la base de datos del RENIEC, a objeto que la copia literal certificada se entregue de inmediato y en cualquier parte del mundo.

Documento Nacional de Identidad (DNI): incrementar el número de envío de valijas mensuales a la RENIEC, en consulados que tengan más de 10 mil inscritos en el padrón electoral. 

Trámites por correo postal: En países donde el correo postal es seguro y eficiente el consulado podrá realizar trámites por vía postal como el de: legalizaciones, certificaciones, copias literales certificadas  de estado civil y pasaportes, entre otros. El costo del envío lo paga el interesado.

9.Evaluación con indicadores medibles de resultados de la gestión consular

Con el propósito de que los consulados brinden el mejor servicio, estos deben ser evaluados periódicamente sobre la base de índices e indicadores  de productividad y atención al público.  En tal sentido, son convenientes las inspecciones in situ por las autoridades competentes, encuestas  y las quejas por mala atención que reciben, entre otros. 

10.Portal Web Consular

Estandarización de los Portales y de la información de los trámites, requisitos y horarios de atención, distancia.

Transparencia en la información, contrataciones y  difusión de eventos, entre otros.

Apoyo en los trámites por vía electrónica,  como sacar citas con el Cónsul, adelantar los poderes por escritura pública

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA