Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

MEM: Proyecto Conga incrementará capacidad de almacenamiento de Agua

Ministro Herrera Descalzi explicó que va a representar una capacidad estacional que no se tenía antes. Explicó que los reservorios lo que van a hacer es mantener el agua excedente, para ser utilizada cuando no llueva.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, sostuvo que el proyecto Conga permitirá incrementar la capacidad de almacenamiento de agua, y los reservorios lo que van  a hacer es mantener el agua excedente; es decir, guardar el agua de la  época de lluvias para ser utilizada cuando no llueve.

“Formalmente, la cantidad de agua va aumentar, no va a disminuir. Hay un temor que no se entiende porque no se conoce bien el origen del agua”,  indicó. 

En el planeta Tierra, dijo, "todo el agua que cae es agua que viene del cielo y es producto de las lluvias; entonces, es poquísima el agua que pudiera salir de reservorios subterráneos".

El titular del MEM señaló que desde este punto de vista, la ejecución del proyecto minero en Cajamarca no significa ni mayor ni menor cantidad de agua porque no va a aumentar ni disminuir la mayor cantidad de lluvias.

Dijo que el proyecto lo que va a hacer es incrementar la capacidad de almacenamiento de agua porque va a representar una capacidad estacional que no se tenía antes, afirmó.  Antes había disponibilidad de agua en la época de lluvia y luego bajaba notablemente esa disponibilidad en las épocas que no eran de lluvia; entonces, los reservorios lo que van a hacer es mantener el agua excedente.

El titular de Energía y Minas consideró que en el Perú existe, por distintas razones, una gran desconfianza en todo; entonces, el proceso de recuperar la confianza es largo y difícil; pero el esfuerzo principal debe apuntar a recuperar la confianza y dejar el tema absolutamente transparente y de esa manera, salvar escollos que, de otra manera, sí podrían afectar fuertemente a la economía nacional.

Sobre el Estudio de Impacto Ambiental, Herrera precisó que éste había seguido todos los procedimientos que ha establecido el Perú para estos estudios, y todo eso se había seguido escrupulosamente; que se han realizado todas las audiencias necesarias y se han absuelto todas las consultas hechas por el MEM.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA