Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Menor deportado de EEUU cuenta que vio morir a compañero en el desierto

EFE
EFE

"Lo más duro que vi durante el viaje fue morir a una persona en el desierto. Se deshidrató y no podía caminar más por lo que se quedó ahí", relató uno de los menores guatemaltecos deportados este martes.

Un menor guatemalteco de 16 años que llegó este martes a su país deportado de Estados Unidos aseguró que vio "morir a una persona en el desierto", que era su amigo y que no volverá a intentar viajar de manera ilegal al país norteamericano.

El menor, quien se identificó como Kenny Elías Mejía, arribó a Guatemala este martes tras ser deportado vía aérea de Estados Unidos junto a 130 adultos, incluidas 19 mujeres.

"Lo más duro que vi durante el viaje fue morir a una persona en el desierto. Se deshidrató y no podía caminar más por lo que se quedó ahí", relató Elías Mejía a Efe tras aterrizar en su país natal.

El menor precisó que el fallecido era guatemalteco también y que iba junto a él dentro de un grupo de indocumentados que pretendían cruzar la frontera estadounidense de manera ilegal.

"Nos hicimos amigos en el camino y por eso le duele a uno lo que pasó", agregó.

Elías Mejía indicó que es originario del municipio de Esquipulas, en el departamento de Chiquimula, a 230 kilómetros al este de la Ciudad de Guatemala, y que durante su travesía vio "a muchos niños en el desierto y a muchas madres con ellos también".

El menor destacó que desde su detención y durante el proceso de deportación "algunos de nuestros derechos fueron violentados y otros respetados".

"Es una decisión personal irse. Por mi, no quisiera, pero uno se va por salir adelante y tener un futuro mejor", admitió Elías Mejía, quien a diferencia de los adultos que fueron deportados no venía con grilletes en las manos.

"No lo volveré a intentar", dijo finalmente el menor tras ser consultado sobre si volvería a intentar cruzar la frontera de manera ilegal.

Las autoridades estadounidenses calculan que más de 52.000 menores centroamericanos, la mayoría procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras, han sido detenidos por la Patrulla de Fronteras en lo que va del presente año fiscal, que comenzó en octubre pasado.

Según la Dirección General de Migración (DGM) guatemalteca, entre enero y junio pasado EE.UU. deportó a 28.021 ciudadanos que estaban indocumentados en su territorio, entre ellos 76 menores de edad como Elías Mejía.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA